Desburrate

El vino más viejo del mundo

12-01-09-VRV-ViejoGr_0

En el año 1867 construyendo una casa en un viñedo cercano a la ciudad de Speyer, Alemania, se encontraron dos sarcófagos de piedra del año 325 antes de cristo, el interior de estos tenia varias ánforas de vidrio amarillo verdoso con asas en forma de delfines, una de ellas aún conservaba lo que fue vino, ahora sedimentos limosos y una mezcolanza que posiblemente fuese aceite que se ponia en flotación para conservar el caldo.

Estas ánforas tenian cierres de corcho poco frecuentes en aquella epoca y estaban recubiertos de pez, para darle la máxima estanqueidad, tanta como que tiene 2335 añitos ya.

Aun así, la biblia data del año 3500 antes de Cristo, la historia de un hombre llamado Noé, que sembró una viña, la cultivo, la vendimió y en un lagar que él mismo construyó, pisó esa uva para fermentarla y emborracharse con el vino que de ella obtuvo.

Más viejos aún son los fósiles de cepas descubiertas por unos arqueólogos que se han datado en 60 millones de años de antigüedad.

En este punto la realidad se transforma en historia y la historia en leyenda. Siendo mi preferida una antigua fábula de los Pérsas que cuenta que una doncella que perdió el favor del rey, intentó envenenarse con unas uvas de mesa que se habían echado a perder en un frasco, esta doncella se embriagó y quedó plácidamente dormida. Al dia siguiente al despertarse comprobó con asombro como las tensiones que le habian echo la vida tan dificil se habian evaporado como por arte divina, Volviendo a la fuente de su alivio cada vez que lo necesitaba, su conducta cambió de tal modo que recuperó el favor del rey, el cual cuando supo del descubrimiento decretó un aumento de la producción de uvas para luego “echarlas a perder”.

Fuente: http://www.ladrondelunas.es

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

0 comments on “El vino más viejo del mundo

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: