La etiqueta de vino es la primer carta de presentación del producto para el consumidor, por lo que es importante que ésta se destaque, ya sea por su forma, contenido o tamaño.
En nuestro país hay datos necesario que, por legislación, no deben faltar a la hora de crear una etiqueta y son:
Denominación del producto (genéricos o varietales)
Categoría o tipo de vino (Vino Fino, Vino de Mesa, Vino Selección y Vino Reserva)
Cubicación (en ml o cc)
Año de cosecha
Hay otros datos necesario que pueden ir en la contra etiqueta, como Procedencia y dirección postal del establecimiento, Número oficial de registro de INV y leyenda “Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años”.
Tanto el tamaño como el material de la etiqueta son muy variados y en el mundo existen infinidades de diseños. Incluso algunas se animan a interactuar con el consumidor creando etiquetas muy interesantes: (click en cada una para agrandar)
Podés ver más:
Etiquetas de vino ilustradas
Etiquetas de vino innovadoras
Pablo Ponce
@pablop11
Nota para http://www.mdzol.com http://www.mdzol.com/nota/391714/
Hola Pablo, acabo de llegar a tu blog y me parece excelente.
Los vinos nacionales no son taaan creativos en sus etiquetas, pero recuerdo uno (Novecento?) que traía renglones para que escribamos una dedicatoria y tambien el espumoso de las Perdices sin degollar que tiene la etiqueta al revés.
Saludos y te invito a pasar por mi blog también.
Ariel
Hola Ariel, muchas gracias por tu comentario! ahora pasaré por tu blog.
Saludos!
Pingback: Etiquetas de vino: las eróticas y sensuales | The Big Wine Theory
Pingback: Cinco pasos para aprender a leer una etiqueta de vino | The Big Wine Theory