Noticias

Bodega Argento incorpora 16 nuevas investigaciones a su programa MatrizViva

En el marco del Mes de lo Orgánico, Bodega Argento aumento la cantidad de investigaciones de la iniciativa MatrizViva, incorporando 16 nuevas líneas de investigación. Además, como parte de su Plan Agrícola incorporó 40 hectáreas productivas en Maipú.

Este proyecto nació y se desarrolla con el fin de conocer y entender a los organismos vivos, agua, suelo y medio ambiente que cohabitan en el Ecosistema Vitícola para lograr una convivencia sustentable” comentó Cecilia Acosta, Líder de Investigación y Desarrollo (I+D) de Bodega Argento

MATRIZVIVA

MatrizViva está destinado a estudiar la biodiversidad de los viñedos y mejorar las condiciones de producción de vinos en armonía con los ecosistemas de las distintas regiones.

Este programa está a cargo del área de I+D de la bodega con la colaboración de instituciones publico privadas como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de Cuyo; tiene su foco en 5 ejes principales: el agua, los organismos, el suelo, la planta de la vid y el medio ambiente.

Algunas de las nuevas iniciativas más relevantes es el estudio de Diversidad de Artrópodos, junto al INTA, que en mayo del 2024 finaliza el período de estudio; consiste en medir la abundancia y riqueza de los insectos (artrópodos) en 3 tipos de manejo en Finca Agrelo: suelo desnudo, suelos diversidad floral plantada y suelos con diversidad floral espontánea. Los resultados obtenidos de esta investigación nos ayudarán a entender cuál de los 3 manejos atrae mayor diversidad y cantidad de artrópodos además mediante su identificación podremos conocer el servicio ecosistémico que ellos nos brindan y si ellos podrían ayudar a controlar plagas de interes vitícola

Conociendo a las hormigas, esta investigación que se realiza junto al INTA se llevará a cabo en nuestra Finca de Agrelo, Ugarteche y Altamira. Con este estudio podremos saber cuál es la dieta, hábitos de comportamiento y nivel de daño que producen las 2 especies cortadoras en nuestros 3 ecosistemas.

Paralelamente junto a CONICET, se está investigando la biodiversidad floral, actividad de microorganismos en nuestros suelos, absorción y retención de CO2 y biodiversidad de mamíferos menores. Estás mediciones se realizarán en nuestros viñedos y en las áreas naturales.

Por su parte, también con el apoyo privado se está realizando pruebas con un producto alternativo para control de Lobesia botrana o “polilla de la vid” en la Finca Cruz de Piedra, en la cual se está probando un producto innovador para controlarla bajo un enfoque de control sustentable, mediante la utilización de la Técnica de Confusión Sexual (TCS) pero con la diferencia que la emisión de la feromona es sólo durante las horas de vuelo de la polilla macho. Otro punto a destacar es que los envases de las feromonas son sustentables ya que son reciclables y reutilizables.

Las alianzas estratégicas con diversos centros de investigación nos permitirán conocer con mayor profundidad nuestros ecosistemas, nos brindará información validada para compartir y continuar con el liderazgo en el manejo orgánico y sustentable.

Acerca de Grupo Avinea

Grupo Avinea, miembro de Alejandro Bulgheroni Family Vineyards, es el mayor productor de vino orgánico de la Argentina, siendo un importante referente en la sustentabilidad en la industria vitivinícola, con un portfolio integral, centrado en el consumidor y guiados por la innovación, sustentabilidad y producción orgánica, está presente en más de 50 países.  Su compromiso con la sustentabilidad lo llevó a dar un paso más allá al unir fuerzas con otras partes interesadas de la industria para fundar la Sustainable Wine Roundtable (SWR), junto otras bodegas líderes, distribuidores, pequeños productores, minoristas y organizaciones ambientales.

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

0 comments on “Bodega Argento incorpora 16 nuevas investigaciones a su programa MatrizViva

Deja un comentario

%d