Hoy 14 de Abril celebramos el Día Internacional del Tannat, una cepa tinta que supo encontrar su lugar en diferentes países Latinoamericanos.
En esta oportunidad, desde Bolivia, Bodega Cruce del Zorro nos cuenta sobre este varietal a través de uno de sus productos: Porfiado Tannat, uno de los grandes exponentes de esta uva. Este vino intenso, de altura y cuerpo, es una verdadera joya que destaca por su esencia única, resultado de un proceso de elaboración y cuidado extremo.

La uva proviene de viñedos ubicados en el Valle de la Concepción, a unos 1.750 msnm, con un terroir único que potencia las características propias del Tannat, dando como resultado vinos con una concentración natural única

En el dialecto Bearnés “tanat” significa “con color oscuro” en referencia al color intenso de las uvas. De hecho la doble “n” aparece recién en 1827. Hasta ese momento y desde su primera mención en el 1700 en Madiran, se escribía “Tanat”
Ampelografía: tiene hojas medianas, muy ampolladas, de color verde oscuro en primavera y verano. Los racimos son grandes, compactos, cilíndricos. Su piel es gruesa, de color violáceo muy oscuro.
La uva es cosechada de forma manual y transportadas en cajas plásticas de 15kg para mantener la calidad y sanidad de la materia prima. Una vez que llega a la bodega, se realiza una selección de racimos y granos para posteriormente despalillarse.
La fermentación alcohólica se lleva a cabo en tanques de acero inoxidable con temperatura controlada y mediciones diarias de la densidad para hacer un seguimiento del avance de la actividad de las levaduras.

Luego de la fermentación tiene una crianza en barricas de roble francés lo que le aporta notas avainilladas y taninos suaves al paladar sin perder la tipicidad varietal.
Pueden conocer más detalles de este vino y los demás productos en el siguiente enlace: https://crucedelzorro.com/nuestros-vinos-y-singanis/
0 comments on “En el Día Internacional del Tannat, la bodega tarijeña Cruce del Zorro nos cuenta sobre el varietal”