Desburrate

Conocé Los Chacayes a través de la mirada del enólogo Lucas Giménez Bachiochi

Los Chacayes es una de las últimas IG que mejor se ha desarrollado y más se ha posicionado en el radar de los consumidores de vinos.

Ésta es una localidad perteneciente a Tunuyán, en donde si bien en el 2017 consiguió su Indicación Geográfica, desde hace muchos años se vienen desarrollando proyectos en ese lugar.

Fuente: @loschacayes (Instagram)

Para conocer un poco más sobre, qué mejor que aprender de la mano de un enólogo que desarrolla vinos y trabaja viñedos ahí mismo.

Se trata de Lucas Gimenez Bachiochi, enólogo egresado de la Facultad Don Bosco quién tiene a cargo marcas como Finca Iral, La Coste De Los Andes y Andillian Wines entre otros.

¿Cómo llegaste a Los Chacayes?

Siempre buscando la mejor calidad y sobre todo identidad. Nos decidimos por Los Chacayes luego de una breve charla con Patrick Mc Killen donde me dijo “tenés total libertad para buscar y desarrollar un lugar donde consideres podemos hacer el mejor vino posible”.

¿Qué viñedos trabajás?

Actualmente trabajo en 3 viñedos en Los Chacayes ubicados entre los 1.250 m.s.n.m. y los 1.450 m.s.n.m. Estas 3 propiedades es de donde elaboramos los vinos Andillian, La Coste de Los Andes y Máximas, buenos ejemplares que invito conozcan para descubrir esta gran región.

¿Cómo describirías al lugar en tres palabras?

ENERGÍA, DIVERSIDAD Y PUREZA.

¿Cuáles son las características del lugar?

Hablar de Los Chacayes como un solo lugar lo considero un error porque realmente la diversidad es la característica más distintiva que tiene, tanto por sus suelos como por su clima y diferentes alturas.

Si analizamos su formación desde su origen geológico, podremos identificar o diferenciar a Los Chacayes alto, medio y bajo, asó como también Los Chacayes norte, centro y sur, dando este origen una diferenciación alcanzable en pocas regiones del mundo.

La energía de la montaña, el agua y el viento han aportado y siguen dando suelos de distinta composición y edad, los cuales dan características particulares a los vinos de la IG y los vuelve identificables, siendo una cualidad muy importante a la hora de determinar una indicación geográfica.

Imagen aérea donde se vé cómo Los Chacayes “ha surgido de un abanico aluvional.”choca” con las montañas.

¿Cuál es el potencial que ves allí?

El potencial que veo es infinito, tanto en tipos de vinos a lograr como en variedades a explorar. Es de las regiones con mayor cantidad de cepas  plantadas y donde cada una de ellas adoptan características propias, con buena tipicidad varietal, pero sobre todo identidad de lugar.

Agradezo a Lucas por su tiempo y predisposición. Aprovecho para invitarlos a seguirlo en su instagram: https://www.instagram.com/lucasogimenez/

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

0 comments on “Conocé Los Chacayes a través de la mirada del enólogo Lucas Giménez Bachiochi

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: