Este año el Día Internacional del Chardonnay se celebrará el 26 de Mayo, una fecha que va cambiando ya que el festejo es el último jueves de ese mes.
Antes de pasar a las recomendaciones, comparto con ustedes info últil aportada por el INV.
El Chardonnay
Es una variedad de brotación muy precoz y con un período corto de maduración. La cepa presenta un pámpano de porte semi-erguido horizontal. Los racimos son de tamaño pequeño y compacto. Las bayas son esféricas y de tamaño mediano, de color verde-amarillo y de hollejo medio grueso. El mosto tiene elevado contenido en azúcares y alta acidez.

La variedad Chardonnay es considerada como la reina de las uvas blancas, es la principal cepa blanca francesa, que se cultiva fundamentalmente en las zonas de Borgoña, Chablis y Champagne.
Produce vinos blancos profundos y delicados de notable persistencia. La seña particular es su color amarillo pálido con reflejos verdes. Su aroma recuerda a frutos frescos como la manzana o a flores. Por su sabor equilibrado, hay quienes
sostienen que la cepa Chardonnay consolidó el ingreso de la mujer al mundo del vino.
En Argentina se lo utiliza como base de la mayoría de los vinos espumosos. Su desarrollo más importante se encuentra en las zonas de San Rafael, Tupungato y Maipú en la provincia de Mendoza, y en el Alto Valle del Río Negro.
Origen del nombre
Acerca del nombre de la reina de las uvas blancas, originaria de la Borgoña, tenemos dos versiones conocidas. La primera afirma que se llama así a raíz del pueblo francés Chardonnay, donde esta cepa siempre fue muy cultivada.
La segunda, da cuenta de la palabra hebrea Shaar-adonay (Puerta de Dios), en honor de Jerusalén. Podría ser posible que se haya tomado ese nombre de los palestinos que llevaron las primeras uvas blancas genéricas a la actual Francia. (1)
Los recomendados
ADORÉ Chardonnay 2021

Elaborado por Bodega Domaine Lebilloud, ubicada en Cruz de Piedra, Maipú. Elaborado a partir de uvas provenientes de Luján de Cuyo. Cosecha manual y vinificado de manera tradicional (a baja temperatura) en tanques de acero inoxidable. Es un vino fresco y refrescante en boca, de buen cuerpo y persistencia. Aromáticamente resaltan recuerdos a manzana verde y ananá.
Finca Iral Chardonnay 2021

Un gran exponente de este varietal, elaborado con uvas provenientes de Ugarteche, Luján de Cuyo. Selección de las mejores parcelas de la finca, cosecha manual y transporte en cajas plásticas de 18kg. Fermentación alcohólica en huevos de hormigón con levaduras indígenas. En nariz resaltan las flores blancas, duraznos y cierta mineralidad. En boca tiene una entrada suave y fresca, con buen balance al paladar. De concentración media y de gran final en boca.
Finca La Florencia Chardonnay 2021

100% Chardonnay de Familia Cassone, en donde a través de su línea joven da una muy buena alternativa para disfrutar de esta cepa. Uvas de Luján de Cuyo cosechadas a mano y fermentadas en tanques de acero inoxidable y barricas de roble. Con 6 meses de crianzas en las mismas barricas, tenemos mucha expresividad varietal con excelente estructura en boca. Muy fresco y disfrutable.
Trapiche Medalla Chardonnay 2020

Este Chardonnay ofrece aromas a frutas tropicales con sutiles notas especiadas. En boca tiene una entrada marcada por su acidez natural desplegando su cuerpo completo, sabores frutados y mineralidad. Presenta un final encantador y persistente. Está criado en barricas de roble francés durante 9 meses y proviene de Los Árboles, en Tunuyan, Valle de Uco.
Finca El Origen Chardonnay 2021

Este blanco joven y fresco se creó con uvas provenientes de Los Chacayes, zona alta de Tunuyán, al pie de la cordillera de Los Andes. Luego de la cosecha se lelva a cabo una elaboración clásica con levaduras seleccionadas. El tiempo de fermentación es de 10 días aproximadamente. No posee ningún tipo de crianza. Atractivo y refrescante, con características propias que solo los vinos de montañas pueden ofrecer.
Chandon Cuvée Reserve Blanc de Blancs

Las uvas seleccionadas para este Cuvée Réserve provienen de viñedos propios de Bodega Chandon en Cepas del Plata y El Espinillo, emplazados entre 1400-1650 msnm, con temperaturas bajas y un promedio de 16°C de amplitud térmica. Estas condiciones son las perfectas para obtener una acidez natural y un espumoso elegante y complejo. La intensidad de frutos cítricos y blancos del Chardonnay se fusionan con la delicadeza otorgada por el largo tiempo en reposo sobre levaduras especialmente seleccionadas, logrando un espumoso con notas cítricas y cremosidad.
Proyecto Hermanas Chardonnay 2021

En la línea de vinos que Lagarde produce siguiendo el estilo de las hermanas Sofía y Lucila Pescarmona, quienes lideran esta bodega familiar, hay un Chardonnay producido con uvas de Gualtallary, sin paso por madera, que se destaca por su perfil refrescante y sumamente elegante. Tiene muy buena acidez y un final fino y largo.
Altaluvia Chardonnay 2020

Bodega Doña Paula presente este vino elegante, elaborado a partir de uvas de viñedos propios ubicados en Finca Alluvia, a 1.350 metros sobre el nivel del mar, donde sus suelos tienen un primer perfil arenoso y luego muestran gran contenido de piedras aluviales con presencia de carbonato de calcio. Este es un ejemplar que se presenta amplio en boca, gracias a su crianza en barricas de roble francés de segundo uso durante 7 meses y su posterior paso durante siete meses en huevo de concreto para resaltar su textura en boca.

0 comments on “¿No sabés que tomar el Día del Chardonnay? Te paso algunas opciones”