Hace poco mas de un año que logré conocer este proyecto ubicado en la localidad de San Javier, Córdoba (una zona que muchos conocemos como “tras la sierra”). Además de la bodega y la elaboración boutique de vinos, posee un lugar turístico que me animo a afirmar, el mejor de la zona. Hospedaje, gastronomía, arte, naturaleza, paisajismo y muchísima hospitalidad.
Les dejo un artículo para que conozcan más en detalle todo esto: https://atomic-temporary-43121337.wpcomstaging.com/2022/01/15/bodega-araoz-de-lamadrid-un-paraiso-en-traslasierra-cordoba/
Algunas de las particularidades que posee el emprendimiento enológico es que es una de las pocas bodegas que posee el 100% de sus viñedos en el mismo predio donde se elaboran.


Una particularidad de sus viñedos, es que poseen tela antigranizo, no solo por los riesgos climatológicos, sino porque hay una gran cantidad de animales (catas, zorros, liebres) que se ven traídos por la uva y se las terminan comiendo antes de su cosecha.
La cosecha
Al tratarse de un proyecto boutique de alta gama, prácticamente todos los procesos se hacen de forma manual. La recolección se hace con tijeras y se transportan hasta la bodega en cajas plásticas de 12kg para preservar la sanidad e integridad de cada racimo.


Una vez que las cajas llegan a la bodega, se apilan y comienza el trabajo en la mesa de selección, procurando que todos los racimos cumplan con la calidad deseada y descartando aquellos que no estén a la altura de los estádares.


Posteriormente cada racimo cae a la despalilladora, instrumento que se ocupa de separar cada baya del esqueleto del racimo llamado escobajo.
Los granos de la uva que se separan van hacia los tanques, en este caso de pocas dimensiones lo que otorga un trabajo más preciso en cuando al volumen a manejar, pero también es más difícil ya que al tratarse de cantidades pequeñas, cualquier error puede costarnos una línea entera.


Ahora llega el momento de algunos trabajos operativos, como es el de los remontajes, proceso por el cual se extrae el mosto en fermentación desde abajo del tanque y se devuelve por arriba para que caiga sobre los granitos de uva que flotan. Esto permite una mayor extracción de color y taninos.
Una vez que la fermentación termina, descuban el el tanque y el orujo que queda es llevado a una prensa para terminar de extraer el vino que queda retenido allí.




Luego, dependiendo el vino que descuban, van a reposar en barricas de roble en la cava subterránea que poseen.
Otra particularidad que tienen, son sus tanques rectangulares, algo poco común ya que en su mayoría son cilíndricos. Estos tanques los hizo una prestigiosa empresa de Mendoza llamada TIA Inox.
Si pueden conseguir sus vinos o visitarlos, les aseguro que va a ser una vivencia inolvidable.
Pueden conocer más en sus redes sociales y página web
https://www.instagram.com/araozdelamadrid/
https://araozdelamadrid.ar/portal/es-es/1166/Home

0 comments on “Así es la cosecha 2022 de Bodega Aráoz de Lamadrid (San Javier – Córdoba)”