Lanzamientos

Eduardo Scotti nos muestra su nuevo proyecto de vinos naturales “Slow Wines”

Slow Wines es el nuevo proyecto del enólogo Eduardo Scotti, en el cual ha creado pequeñas producciones de vinos sin agregados y con la menor intervención, a partir de fermentaciones naturales con levaduras indígenas y técnicas ancestrales. Entre ellas elaboraciones con escobajos, racimos enteros  y cofermentaciones, entre otras.

Son vinos sin filtrar, estabilizados solo por frío natural, tiempo y trasiegos. Esto se hace así ya que se busca que cada uno de los vinos expresen de la manera más pura su origen y su lugar, trabajando sobre las vides y el suelo de manera sustentable, respetando la tradición en todas las labores culturales y la diversidad agroecológica de cada lugar definido.

Las técnicas ancestrales incluyen mucho trabajo artesanal y manual durante la elaboración del vino

“Mi gran pasión por explorar y descubrir nuevos terroirs me llevó a conocer Córdoba, sus Sierras y Valles, con características de suelo y climáticas excepcionales. Allí descubrí que la Vid encuentra condiciones extraordinarias para transmitir la identidad de un lugar único” cuenta Eduardo.

Eduardo Olivera Scotti en Azafrán
Eduardo además de ser enólogo, ejerce la docencia


Solo microvinificaciones en vasijas y barricas de pequeña capacidad en el que todos los procesos de extracción, trasiegos y demás prácticas enológicas se realizan en forma manual. Con un gran seguimiento técnico y analítico, al ser vinos sin filtrar y con muy baja dosis de SO2. Por ello, el cuidado debe ser extremo.

“En Slow Wines buscamos transmitir que todo lo que hacemos es hecho a mano, desde los vinos como así también nuestro arte. A través de etiquetas dibujadas totalmente a mano, que expresan nuestra filosofía Slow, donde el disfrute trasciende a lo terrenal. Así, nuestro arte incorpora la figura de un Ser Ancestral y su necesidad de contactar con nosotros y disfrutar la belleza de lo esencial, como la amistad, la agricultura y la aventura” finaliza Eduardo.


Los vinos

El proyecto cuenta con 3 etiquetas que comprenden tres diferentes líneas

  • Ancestral, hoy el Pet Nat y en pocos días salimos con Skin Contact, naranjo, corte de fermentado como tinto a 27°C y algo ferment integral en barrica cerrada.

VIÑEDOS

Ubicación: El Cepillo, Valle de Uco, Mendoza.
Altura promedio: 1.050 mts.
Cosecha: En forma manual, en cajas de 15 kilos, con selección manual de racimos en finca y selección de granos en cinta de selección.
Fecha de Vendimia: 1° días de Febrero de 2020

NOTAS DE CATA

A la vista presenta un atractivo y salvaje color rosa salmón, en el que se aprecia una ligera turbidez natural propia de un Pet Nat. En la nariz sorprende por sus exuberantes notas florales y de frutos rojos característicos del Pinot Noir. A la boca, la acidez y la frescura se expresan en su estado más puro. Además, sus finas y delicadas burbujas, le otorgan una sensual sensación de espuma


  • Vinos de Lugar, hoy Caberbet Franc de Córdoba de un lugar único.

VIÑEDOS

Ubicación: Quilino, Valle Noroeste, Córdoba.
Cosecha: En forma manual, en cajas de 15 kilos, con selección manual de racimos en finca y selección de granos en cinta de selección.
Fecha de Vendimia: Primer semana de Febrero

NOTAS DE CATA

A la vista es de color rojo oscuro, con reflejos violáceos profundos. A la nariz encontramos notas florales salvajes y herbáceas. En la boca es un vino muy agradable y de gran personalidad. Sus taninos son redondos y persistentes. Con un final sutil, agradable y muy equilibrado.


  • Cofermentado de Montaña, hoy Malbec – Cab Franc

VIÑEDOS

Ubicación: Los Chacayes, Valle de Uco, Mendoza.
Altura promedio: 1.150 mts.
Cosecha: En forma manual, en cajas de 15 kilos, con selección manual de racimos en finca y selección de granos en cinta de selección.
Fecha de Vendimia: Segunda de Abril.

NOTAS DE CATA

Es un corte único e irrepetible que refleja toda la frescura y delicadeza del Terroir del Valle de Uco. A la vista se destaca por su color rojo-violáceo de gran profundidad. A la nariz es un vino muy expresivo, con notas de gran complejidad aromática que resaltan el equilibrio entre la fruta y el roble, resaltando notas florales salvajes, frutales y especiadas. En boca se destaca por su gran redondez, sutileza y untuosidad.


Cabe aclarar que les coloco el “hoy” porque estas líneas irán incorporando otros varietales y conceptos con el paso del tiempo.

Pueden conocer más del proyecto en su instagram: https://www.instagram.com/slowwinesarg/

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

0 comments on “Eduardo Scotti nos muestra su nuevo proyecto de vinos naturales “Slow Wines”

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: