Lanzamientos

Nuevo Malbec de Paraje Altamira con la elegancia de Terrunyo

Terrunyo Malbec 2016 es el nuevo desafío del prestigioso enólogo que ensambla la riqueza del terruño con un estilo de vino muy particular. 

Este es un proyecto que veníamos conversando con Marcio Ramírez, colega de Concha y Toro. Quería elaborar un Malbec para la línea Terrunyo, basado en la filosofía de la identificación con el terrior. Es decir, aquel cuartel que mejor expresa la tipicidad de esta variedad pero con un estilo diferente”, comenta Germán Di Césare.

Terrunyo Malbec 2016 es una partida limitada de 11000 botellas que, luego de reposar más de 15 meses en roble y otros 36 en botella, ha sido recientemente liberada al mercado. 

Las uvas Malbec provienen del viñedo Los Indios, ubicado en la IG Paraje Altamira de Valle de Uco. Este viñedo se encuentra a 1200 metros sobre el nivel del mar, y se encuentra en el cono aluvial formado por el río Tunuyán. Esto, sumado al clima seco y continental, permite la excelente maduración de las uvas, lo que finalmente se expresa en un vino con aromas a cereza, ciruela fresca y notas florales. Fresco, de taninos jugosos y gran textura. 

Terrunyo Malbec 2016 es complejo e intenso, enérgico con un largo final en boca.

Precio sugerido de vinoteca $2200

Ficha Técnica

Viñedo de origen
Viñedo Los Indio, sParaje Altamira, Valle de Uco, Mendoza.

Descripción del viñedo
El viñedo se encuentra en el valle de Uco a 1000-1200 metros sobre el nivel del mar. El suelo es aluvial, ubicado sobre el cono aluvial formado por el río Tunuyan. La primera capa tiene un perfil franco-arenoso, con pequeñas piedras coluviales y depósitos de carbonato de calcio que llegan hasta los 60 cm de profundidad. La siguiente capa se vuelve arenosa, con abundantes piedras coluviales de tamaño mediano a 1,5 m de profundidad. Debajo de esto, hay una capa subyacente dnida predominantemente por piedra caliza de 30 cm de espesor que se asienta sobre una capa arenosa con piedras coluviales.

Año y densidad de plantación
Año 2005.

Clima
Seco, continental, con buena exposición al sol, lo que permite una excelente maduración de la uva. Amplitud térmica de 15 a 20 ° C.

Cosecha
Manual, a partir del 20 de abril, 2016. vinificación. Las uvas fueron despalilladas y picadas. Maceración previa a la fermentación durante 72 horas a 10 °C. Fermentación tradicional durante
12 días a 24 °C en recipientes de acero inoxidable. Maceración posfermentativa durante 2-5 días.
Fermentación maloláctica natural.

Guarda
5% en Foudres de primer uso, el resto del mosto en barriles de roble francés durante 14-16 meses.

Potencial de guarda
Beber ahora y hasta el 2027.

Nota de cata
Color rojo intenso, con notas violáceas. El vino muestra aromas de frutos negros y especias, con un toque oral, en equilibrio con el roble. Entrada dulce, taninos persistentes y aterciopelados envuelven un acabado largo.

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

0 comments on “Nuevo Malbec de Paraje Altamira con la elegancia de Terrunyo

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: