10 infografías para aprender sobre diferentes procesos en la elaboración de vino
Cuando hablamos de procesos, nos referimos a distintos trabajos que se realizan durante la elaboración del vino, desde su primera etapa en el viñedo hasta el momento donde la botella sale a la venta.
Cuando hablamos de procesos, nos referimos a distintos trabajos que se realizan durante la elaboración del vino, desde su primera etapa en la bodega hasta el momento donde la botella sale a la venta.
Maceración pre fermentativa con nieve carbónica
Maceración carbónica
Técnica de vinificación donde se mantiene la fermentación de los racimos enteros de uva negra sin ser estrujados en una cuba cerrada, con el fin de extraer una mayor cantidad de aromas. Es utilizada para la obtención de vinos jóvenes suaves, frutosos con pocos taninos y aromáticos.
Remontaje
El remontaje es una operación unitaria que se hace durante la fermentación, en el caso del mosto tinto se hace para ayudar la extracción de componentes que se encuentran en el hollejo de la uva (en el caso de aplicarse en el mosto blanco, lo podemos aprovechar para oxigenarlo de ser necesario).
Delestage
Cuando hablamos de delestage nos referimos a separar el sólido del líquido mientras el mosto está fermentando.Para esto vamos a necesitar dos vasijas, la original donde se encuentra el mosto y otro secundario para trasvasar solo el líquido.
Maneras de armar blends
En blend es un corte de vinos, osea, rear un vino a partir de la conjunción de varios otros. Con ello tenemos 3 posibilidades:
1) Desde el inicio: co – fermentaciones 2) Elaborar por separado, y crear el corte al final 3) Elaborar por separado, crear el corte al final y añejar
Fermentación maloláctica
También llamada FML por sus siglas, la fermentación maloláctica es el proceso en el cual el ácido málico del vino se convierte en ácido láctico. Siendo éste último, un ácido más suave y que aporta esa sensación aromática cremosa. Para este proceso se usa una especie de bacteria llamada Oenoccocus Oeni junto con lactobacillus, que son los que se comen el ácido málico y lo transforman en láctico.
Battonage
Es un trabajo que consiste poner en suspesión las lías (levaduras muertas que se depositan en el fondo) removiendo el vino con un bastón (batôn en francés) para beneficiarnos de todas sus propiedades.
Estabilización
La estabilización de vinos se refiere a prepararlo para que una vez embotellado no sufra cambios que perjudiquen a la calidad del mismo.
Algunos trabajos que comprenden esta etapa es la clarificación, estabilización y filtración.
Fraccionamiento
El fraccionamiento es el embotella del vino.
Crianza del vino embotellado
La botella juega un papel crucial en la elaboración y calidad del vino. Por un lado, su forma, color y composición determinan las posibilidades de finalizar la crianza y redondear el vino, así como ensamblar sus características debido a reacciones de polimerización que se realizan tras el embotellado y descanso del vino.
Cuando hablamos de procesos, nos referimos a distintos trabajos que se realizan durante la elaboración del vino, desde su primera etapa en la bodega hasta el momento donde la botella sale a la venta.
Maceración pre fermentativa con nieve carbónica
Maceración carbónica
Técnica de vinificación donde se mantiene la fermentación de los racimos enteros de uva negra sin ser estrujados en una cuba cerrada, con el fin de extraer una mayor cantidad de aromas. Es utilizada para la obtención de vinos jóvenes suaves, frutosos con pocos taninos y aromáticos.
Remontaje
El remontaje es una operación unitaria que se hace durante la fermentación, en el caso del mosto tinto se hace para ayudar la extracción de componentes que se encuentran en el hollejo de la uva (en el caso de aplicarse en el mosto blanco, lo podemos aprovechar para oxigenarlo de ser necesario).
Delestage
Cuando hablamos de delestage nos referimos a separar el sólido del líquido mientras el mosto está fermentando.Para esto vamos a necesitar dos vasijas, la original donde se encuentra el mosto y otro secundario para trasvasar solo el líquido.
Maneras de armar blends
En blend es un corte de vinos, osea, rear un vino a partir de la conjunción de varios otros. Con ello tenemos 3 posibilidades:
1) Desde el inicio: co – fermentaciones
2) Elaborar por separado, y crear el corte al final
3) Elaborar por separado, crear el corte al final y añejar
Fermentación maloláctica
También llamada FML por sus siglas, la fermentación maloláctica es el proceso en el cual el ácido málico del vino se convierte en ácido láctico. Siendo éste último, un ácido más suave y que aporta esa sensación aromática cremosa. Para este proceso se usa una especie de bacteria llamada Oenoccocus Oeni junto con lactobacillus, que son los que se comen el ácido málico y lo transforman en láctico.
Battonage
Es un trabajo que consiste poner en suspesión las lías (levaduras muertas que se depositan en el fondo) removiendo el vino con un bastón (batôn en francés) para beneficiarnos de todas sus propiedades.
Estabilización
La estabilización de vinos se refiere a prepararlo para que una vez embotellado no sufra cambios que perjudiquen a la calidad del mismo.
Algunos trabajos que comprenden esta etapa es la clarificación, estabilización y filtración.
Fraccionamiento
El fraccionamiento es el embotella del vino.
Crianza del vino embotellado
La botella juega un papel crucial en la elaboración y calidad del vino. Por un lado, su forma, color y composición determinan las posibilidades de finalizar la crianza y redondear el vino, así como ensamblar sus características debido a reacciones de polimerización que se realizan tras el embotellado y descanso del vino.
Me gusta esto: