Desburrate

Diferencias y similitudes entre vinos orgánicos, biodinámicos y naturales

Hace tiempo atrás publiqué “¿Qué es un vino biodinámico?” 

https://atomic-temporary-43121337.wpcomstaging.com/2013/01/07/que-es-un-vino-biodinamico/

En esta oportunidad les voy a explicar brevemente en que se diferencian y que similitudes tienen estos vinos respecto a los orgánicos y naturales.

Vinos Orgánicos

Los vinos orgánicos carecen de prácticas agresivas e invasivas desde el viñedo, en los cuales herbicidas, pesticidas y fertilizantes o cualquier producto tóxico industrial están prohibidos.

Solamente se emplean productos para la prevención de enfermedades y éstos deben estar permitidos por las certificadoras quienes determinan si se cumplen con los requisitos necesarios para calificar como producto orgánico final.

En su elaboración se permite la clarificación con albúmina de huevo y bentonita, así como diversos productos enológicos, corrección de acidez con ácido tartárico y la adición de anhídrido sulfuroso con limitaciones pertinentes.

Vinos Biodinámicos

El origen de estos vinos se encuentra en la Antroposofía de Rudolf Steiner, ciencia que combina la medicina, la homeopatía y la astrología.

Es fundamental que para que un vino o viñedo sea biodinámico, primero tiene que ser orgánico.

El uso de pesticidas o cualquier otro elemento químico en las vides no está permitido. Todo producto que se utilice tanto en la tierra como en las plantas debe estar elaborado in situ y lleva el nombre de “compost”, así también como el uso de fertilizante natural (guano) debe estar producido por animales que se encuentren en el predio, teniendo como fundamento una propuesta auto sustentable de finca – animales – plantas.

Los trabajos de cosecha, bodega y hasta degustaciones son guiados a través de un calendario lunar y astrológico.

La certificadora a nivel mundial que rige estos vinos se llama Démeter.

Vinos naturales

Las uvas para producir estos vinos son fermentadas sin ningún tipo de intervención, solo con levaduras indígenas (propias naturales de la uva).

No se permite la adición de anhídrido sulfuroso, ni correción de acidez, azúcar o clarificación mediante el uso de coadyuvantes.

Al igual que los vinos biodinámicos, también se rigen por un calendario lunar, solar y astrológico.

La diferencia más importante (quizás comercial) respecto a los vinos anteriores es que no existe ninguna certificación oficial que avale estos productos.

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

A %d blogueros les gusta esto: