El riego por goteo es un sistema de distribución del agua que consta en una red de caños plásticos distribuídos por todo el viñedo, que de forma automatizada y mediante una bomba, reparte el agua por la finca. Es suficiente con dos goteros por cepa, colocados a 15 centímetros de la misma, aunque ello depende del desarrollo de la misma y de la permeabilidad del suelo. La presión de trabajo de los goteros suele ser de dos bares y su caudal normal es de 4 litros por hora (dependiendo la zona y otros factores).
En el siguiente video se puede ver el sistema “tradicional”, en este caso instalado en un espaldero.
Pero este formato no es el único. Por ej, en Bodega Santa Julia tienen un sistema de riego por goteo en suspensión en sus parrales de Finca Maipú.
Es la primera vez que veo este tipo de riego. Uno está acostumbrado a ver este sistema por goteo casi a ras del suelo. En este caso es todo lo contrario. La manguera está en la parte superior del parral. pic.twitter.com/6nMkxNwQuZ
— Pablo Ponce (@poncetivi) 25 de septiembre de 2018
https://platform.twitter.com/widgets.js
Ventajas del riego por goteo
– Alta eficiencia de aplicación. No se pierde agua riego por escorrentías ni evaporaciones.
– Número mínimo de sectores de riego. Comparado con otros sistemas de riego como aspersores o riegos a manta, con el mismo caudal podemos regar una mayor superficie a la vez.
– Problemas mínimos de infiltración. Al regarse gota a gota, no se producen escorrentías que se pierden por infiltración rápida.
– Perdidas por evaporación mínimas.
– El viento no afecta a la distribución. El viento afecta considerablemente en sistemas de aspersión.
– Reducción de enfermedades debido a una reducción en la parte aérea de la planta y en el ambiente. La inundación y la aspersión son sistemas que producen las condiciones favorables para el desarrollo de enfermedades causadas por hongos.
– No existencia de interferencias con el resto de trabajos en el viñedo. La instalación de riego por goteo no suele molestar para el resto de tareas que realizamos en el viñedo, como la vendimiadora. La maquinaria puede ser utilizada durante los riegos.
– Facilidad para la aplicación de fertilizantes. Se aprovecha la instalación para repartir los nutrientes y aplicarlos en las dosis y momentos adecuados, ya disueltos en agua por lo que son mas efectivos y localizados por lo que también ahorramos en abonos.
– Bajo mantenimiento. Costes de instalación más económicos que los otros sistemas de riego.
– La topografía de la parcela no es condicionante y existe la posibilidad de utilizar goteros autocompensantes en geografías irregulares.
– Reducción de malas hierbas, pues la superficie de suelo mojado es menor.
– Menores costes de bombeo, pues el sistema de riego gota a gota puede trabajar a una presión mucho menor que los otros sistemas.
– Menor riesgo de erosión.
– Disponibilidad de agua constante en cualquier momento.
Desventajas del riego por goteo
– Facilidad de obturaciones, si no se mantiene correctamente o no se utiliza un sistema de filtrado adecuado.
– No se puede utilizar el sistema con posibilidad de lucha contra heladas, como se hace con la aspersión.
– Mayor riesgo de acidificación del suelo.
– Mayor riesgo del lavado de nutrientes, si no se hace un uso adecuado del sistema de riego.
– Necesidad de un diseño preciso, especialmente en suelos arenosos.
– Alto costo de instalación y puesta en marcha.
Fuentes:
http://www.vitivinicultura.net
http://www.interempresas.net

0 comments on “Riego por goteo en viñedo: ventajas y desventajas”