Introducción
Cuando hablamos de “tintos sin madera” casi siempre nos remitimos a vinos jóvenes del año, y más allá que éstos abundan, no siempre es así. Podemos encontrar vinos de años anteriores con un perfecto potencial de guarda y que no hayan pasado por barricas o utilizado algún alternativo de roble durante su elaboración.
Más allá de lo que nos aporta la utilización de madera en la elaboración de vinos, no usarlas nos dan otro tipo de aportes. Como por ejemplo conocer la identidad propia de cada varietal puro, descubrir esos descriptores típicos y directos aportados por el fruto, mayor frescura y simplicidad en boca entre otros.
Como verán a continuación, existen algunos trabajos dentro del proceso de elaboración de este estilo de vinos que son comunes entre sí, como es la maceración pre fermentativa en frio por un lapso que puede ir desde horas hasta días. ¿Qué significa esto? Que se le baja la temperatura una vez ingresada la uva y colocada en la vasija de fermentación Esto hace que, además de retardar el inicio de la fermentación alcohólica (las levaduras se activan generalmente a partir de los 20°C – 24°C), se potencien aromas y cualidad frescas del varietal.
En esta selección que les traigo, tenemos Malbec de San Juan, Salta, Neuquén y Mendoza (que a su vez provienen de Maipú, zona Este, Luján y Valle de Uco), por lo que el abanico es bastante amplio y espero que les sirva como guía para comprar el próximo vino.
Para tener en cuenta: la lista está ordenada de forma creciente respecto al precio de cada vino y la descripción corresponde solo a una opinión personal que comparto con ustedes.
Tribu Malbec 2018 – $140
Es interesante por donde se lo mire. Un blend de Malbec de diferentes zonas: Maipú, Tupungato y San Martín. Vino delicado y simple. La combinación de trabajos en su elaboración le aporta una cuota de frescura con la maceración en frío antes de la maceración, e intensidad de frutos rojos un poco más maduros con la termovinificación (40%, el resto vinificación tradicional). De potencia media y rico final, lo que lo convierte en un ideal para iniciarse en el mundo de los tintos. Además por el precio es un gran “amigo del bolsillo”.
Saurus Malbec – $215
Este 100% Malbec proviene de la Patagonia, viñedos ubicados en San Patricio Del Chañar (Neuquén). La Bodega Familia Schroeder ofrece en este vino una completa experiencia para apreciar un producto joven y maduro a la vez, logrado por la maceración carbónica en frío por dos días (dejando la pulpa de la uva en contacto con la piel sin que arranque la fermentación), y con una maceración post fermentativa con sombrero sumergido (piel de uva en su mayoría) a baja temperatura por tres días. Un vino con características varietales bien definidas.
59N Malbec 2016 – $290
Este vino perteneciente a Bodega Kalós, se llama 59N en honor a las 59 novias que tuvo Calixto, el abuelo de la familia Losada, propietarios del proyecto. Está elaborado con uvas de Maipú (aporta fruta fresca) y Altamira (aporta intensidad y concentración). La maceración pre fermentativa en frío le de una alta intensidad aromática a frutos negros y algo de mermelada. En boca tiene una entrada amable y final persistente.
Luna Roja Malbec 2018 – $300
Otro Malbec que combina intensidad y frescura gracias que en su proceso de elaboración se trabajó con una maceración pre fermentativa por 5 días a 12°C y una maceración post fermentativa por otros 5 días a 28°C. Es equilibrado, de taninos suaves y buen final, es súper rico, con buenos aromas a frutas rojas típicos del varietal. Su elaboración es de apenas 5.300 botellas.
Xumek Malbec 2018 – $349
Un vino sanjuanino de gran potencia proveniente del Valle del Zonda. Con características en nariz que destacan además de los frutos rojos típicos del varietal, como es la violeta (flor) e incluso jarilla (por lo que pude ver en la ficha técnica, esta planta abunda en la finca de donde proviene). En boca se sienten taninos dulces y un suave final que va de mayor a menor. Un Malbec sin madera digno para acompañar un buen asado.
Altos Las Hormigas Clásico Malbec 2017 – $391
Combinando uvas de Luján de Cuyo (en su mayoría) y Valle de Uco, se vinifican por separado para luego armar el corte de ambos vinos provenientes de distintas zonas. Este 100% Malbec le hace honor al nombre, un clásico donde podemos encontrar todo lo que el varietal puro nos puede ofrecer: frutos rojos, violetas y apenas unas notas herbáceas en nariz, con una sensación agradable en boca, encontrando un equilibrio entre la entrada con taninos suaves y el tiempo prolongado del sabor que nos queda en el paladar una vez que lo tomamos. Riquísimo.
Old Vine Malbec – $680
Para terminar este listado, un GRAN vino con todas las letras, proveniente de Cafayate, Bodega El Esteco nos demuestra que se pueden hacer vinos de alta gama y de guarda sin madera. Con viñedos de 70 años ubicados en la misma zona que la bodega, son cosechados de forma manual en cajas plásticas, luego se les realiza una maceración pre fermentativa en los famosos “huevos” de cemento, donde también hacen la fermentación alcoholica y maloláctica. Se fracciona sin filtrar y permanece en estiva entre 6 y 8 meses. En el vino se destaca un aporte herbáceo característico de la zona, tanto en nariz como en boca, combinado con la tipicidad de fruta roja. Excelente entrada y un final aún mejor. Me encantó.
0 comments on “Malbec sin madera: 7 recomendaciones que vale la pena probar”