Desburrate

Todo lo que necesitás saber sobre las #ScrewCap

Desde hace muchos años, en el mundo del #vino ha existido un debate entre quienes están a favor de la tapa a rosca y otros a favor de los corchos (que a su vez se sub dividen entre quienes optan por el corcho natural o por el sintético).

En esta nota les voy contar algunas características, datos a nivel mundial, beneficios y particularidades que posee la tapa a rosca.

Comenzamos por los beneficios

1) Garantiza un vino en buenas condiciones, libre de contaminación por TCA y filtraciones.

2) Se evita la oxidación aleatoria del vino. Se mantiene su frescura.

3) Posibilita obtener una uniformidad en la evolución del vino entre botellas.

4) Más comodidad para el consumidor: fácil de abrir sin necesidad de utensilios y puede volver a cerrarse.

5) Las botellas se almacenan en posición horizontal o vertical.

La tapa a rosca en el mundo

Muchos países con gran cultura e historia vitivinícola optan cada vez más por la screw cap. Por ejemplo, Nueva Zelanda, el 95% de sus vinos lo utilizan, en Australia el 80%, África del Sur el 65% y nuestro vecino Chile el 63%.

Un estudio llevado a cabo en 2014 por IPSOS, empresa líder en investigación de mercados a nivel global, concluía que el cierre con tapón de rosca es el preferido de los consumidores europeos.

Hoy en día, un buen tapón de rosca de aluminio puede ofrecer una imagen moderna y cumplir perfectamente su misión, evitando los temidos olores asociados al tapón de corcho natural (bouchonné), particularmente el TCA.

Una particularidad de las o tapa a rosca, es que antes de ser colocadas en la botella no tienen la rosca marcada. ¿Entonces cómo se genera la rosca? Lo que sucede es que en realidad, la rosca está marcada en el pico de la botella y un cabezal es el que imita la forma en el momento de colocar el tapón.

En trabajan con cabezales TECNOMAX – DUE, líderes mundiales en la producción para tapado de tapas a rosca, fabricación de instrumentos para el control de tapado y máquinas semiautomáticas o de banco para pequeñas producciones y/o pruebas de laboratorio.

 

https://platform.twitter.com/widgets.js

 

 

 

 

Información aportada por Arpex Argentina. 

 

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

1 comment on “Todo lo que necesitás saber sobre las #ScrewCap

  1. Pingback: Vinos con tapa a rosca: VOT Sí » Nicolás Orsini Blog

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: