Recomendados Tomate un Vino

De $200 a $1000: diez blends para todos los gustos

Tercera parte de las notas en las que les recomiendo algunos blends por demás interesantes.

Podés leer las anteriores acá:

¿Te interesan los blends? 15 opciones para tomar y disfrutar muchísimo

¿Cómo se hace un blend? +10 recomendaciones por menos de 350$

En esta tercera tanda verán cortes de todo tipo, destacándose algunos por la relación precio – calidad, otros por estar compuesto por varietales poco tradicionales, y algunos otros por ser partidas limitadas y exclusivas.

Blends: ¿cómo y cuando se hacen?

A tener en cuenta: la lista está ordenada de forma creciente respecto al precio de cada vino y la descripción corresponde solo a una opinión personal que comparto con ustedes.

1. San Felipe Cepa Tradicional 2014 – Bodega La Rural | $220

Composición:

70% Cabernet Sauvignon, 10% Malbec, 10% Pinot Noir y 10% Merlot; todas uvas provenientes de Maipú, Mendoza.

Vino para los comienzos. Ligero, fresco, con notas aromáticas bien trabajadas que combinan lo proveniente del fruto junto con su paso por 18 meses en tonel de roble francés de 10.000lts. Sencillo en boca, fácil de tomar, y realmente lo que más destaco de este exponente es la GRAN relación precio – calidad.

2. Chakana Nuna Tétrada 2017 – Bodega Chakana | $400

Composición:

50% Tannat, 37% Petit Verdot, 10% Malbec y 3% Syrah provenientes de la Finca Nuna, en Agrelo, Luján de Cuyo, a 960 m.s.n.m., Orgánico / Biodinámico con Certificación Demeter.

Edición limitada de este vino biodinámico (si querés saber qué es esto hacé click acá), donde en nariz se expresa fresco y frutado. En boca la acidez y taninos (sobre todo aportado por el Tannat) se destacan al principio y luego se mezcla con el resto de las sensaciones, dejando el sabor por algunos minutos en boca. Atractivo exponente de este estilo de vinos que tienen que probar.

Enólogo: Gabriel Bloise

3. Benegas Estate Don Tiburcio 2015 – Bodega Benegas | $470

Composición:

50% Malbec, 20% Cabernet Franc, 20% Cabernet Sauvignon, 5% Petit Verdot y 5% Merlot

Corte penta – varietal de donde, además de las uvas se combinan dos zonas: Gualtalary (Malbec) y Cruz de Piedra, Maipú (CF, CS, PV y Merlot). Nariz con potencia, destacándose frutos negros entrelazados con especias (pimienta blanca y clavo de olor) y aristas de hierbas (romero, tomillo). De gran presencia en la entrada y mucho volumen en boca, untuoso y sedoso, largo y muy agradable. Elegancia de principio a fin.

4. Eredita Blend 2015 – Clos de Chacras | $495

Composición:

50% Malbec, 20% Merlot, 20% Cabernet Franc, 10% Petit Verdot, provenientes de Chacras de Coria (Luján) y Gualtallary (Tupungato).

Expresivo desde el inicio hasta el final. En aroma particularmente me gustaron mucho las notas herbáceas combinadas con lo dulce de una mermelada, representado en boca con taninos que junto a la acidez dan como resultado un balance impecable y un mejor final.

Enólogo: Silvio Alberto

5. GranDelirio Mas Delirante Blend 2014 – Scotti Wines | $520

Composición:

El corte está conformado por 70% de Malbec, procedente de Gualtallary, en Tupungato. 25% de Cabernet Franc y 5% de Petit Verdot, ambas procedentes de Los Chacayes, en Tunuyán.

Aromáticamente curioso, combinación y equilibrio entre la fruta y el roble (12 meses barricas roble francés), puntas especiadas y herbáceas aportadas por la guarda y el CF – PV. En boca los taninos se sienten y perduran algunos minutos dando así un largo medio.

Enólogo: Eduardo Olivera Scotti

6. Maximus Blend 2014 – Bodega Familia Cassone | $600

Composición:

47% Malbec – 30% Cabernet Sauvignon – 23% Cabernet Franc.

Un blend para destacar el origen de sus uvas, todas provenientes de Luján de Cuyo. Bodega familiar representada por esta etiqueta, cuyo corte fue armado y luego añejado durante 18 meses en barricas de roble francés. En nariz además de frutos rojos bien maduros se destaca la menta, eucalipto y pimienta negra. En boca extenso, sedoso y llenador. Particularmente dejarlo abierto un buen rato potenció su estructura.

Enólogos: Stella Perinetti – Federico Cassone

7. Las Perdices Reserva Don Juan 2015 – Viñas Las Perdices | $715

Composición

70 % Malbec, 11% Syrah, 10% Bonarda y 9% Merlot, provenientes de viñedos de Agrelo, Luján de Cuyo.

Viñas Las Perdices en sinónimo de “nunca falla”, y con este corte lo revalida. Aromas ricos que valen la pena sentarse un buen rato a disfrutarlos. Ciruela madura, mermeladas, chocolate y vainilla. En boca taninos dulces maduros, equilibrado e interesante ir notando como tanto su sabor como su aroma van cambiando a medida que movemos la copa.

Enólogo: Juan Carlos Muñoz

8. Luminoso Blend 2014 – Corazón del Sol | $720

Composición:

33% Garnacha, 33% Syrah y 33% Mouvedre provenientes de Los Sauces, Valle de Uco.

Definitivamente un blend que, para quienes tengan la posibilidad de elegirlo, si o si deberían probarlo por lo menos una vez. Peculiar, original, raro. MUY rico. Sus componentes hacen que este vino tenga marca propia, aromas herbáceos combinados con dulces y especiados. En boca se sienten taninos pero no sobrepasa al resto de untuosidad, complejidad y madurez.

Enólogo: Cristian Moor

9. Séptima Gran Reserva Blend 2015 – Bodega Séptima | $950

Composición:

60% Malbec, 35% Cabernet Sauvignon, 5% Tannat.

La mayoría de Malbec en este blend se hace notar con aromas que te traen a la memoria mora y cereza principalmente. El CS también dice presente con un leve pimiento verde. Pasó 18 meses en barricas francesas y americanas por lo que también se reconocen notas a vainilla, tabaco y frutos secos. Entrada en boca muy balanceada que inmediatamente inunda todo el paladar. Curiosa combinación entre algunas sensaciones frescas que terminan mutando luego a intenso, ancho y largo. Retrogusto para disfrutar.

Enólogos: Paula Borgo – Leonardo Pisano

El dato: para destacar de la elaboración de este blend, es que el 50% se trabajó en más de 50 micro vinificaciones apelando a diferentes metodologías: co-fermentaciones, racimos enteros, distintos momentos de madurez, uso de barricas, combinando temperaturas, etc. Realmente un lujo.

10. Antología XXXVIII 2014 – Rutini Wines | $1080

Composición:

35% Malbec de Altamira, 35% Malbec de Tupungato, 10% Petit Verdot de Tupungato, 10% Merlot de Altamira, 10% C. Sauvignon de Tupungato.

Riquísimo, intenso, después de pasarlo por oxigenador explotan notas a frutos sobre maduros, dulces. Su paso por barricas de roble francés durante 12 meses le aporta un especiado que lo hacen por de más interesante. Equilibrado, redondo, de final largo.

Enólogo: Mariano DiPaola

0 comments on “De $200 a $1000: diez blends para todos los gustos

Deja un comentario

%d