Desburrate

Te explico la función de la tapa corona en la elaboración de espumantes

Al momento de descorchar un espumante y procedemos a disfrutarlo, pocas veces nos enteramos que antes de este tapón, tuvo otro provisorio: la tapa corona. Este es el caso de aquellos elaborados mediante el método Champenoise.

Este método procedente Champagne-Ardenne (Francia) consiste en el siguiente proceso de producción:

Se obtiene el mosto de la uva y se fermenta igual
que cualquier tipo de vino

Cuando termina la 1er fermentación y antes de embotellar
se agrega el “licor de tiraje” (levaduras + azúcar)
para inducir la 2da fermentación dentro de la botella

Se embotella y se cierra utilizando una tapa corona (chapa)
provista de un bidul (plástico) con el objetivo de
retener el gas producido en esta etapa

Las botellas se colocan apuntando hacia abajo
en un ángulo de 45° para que los sedimentos que se van
formando se vayan acumulando en el cuello de la botella

Durante este tiempo cada botella se va girando de forma diaria
para que estos sedimentos queden acumulados de manera
homogénea en el tapón

Una vez cumplido el tiempo se procede al degüelle

Consiste en eliminar los sedimentos acumulados
congelando el cuello de la botella en una solución a -25°C,
se retira la tapa corona y la misma presión expulsa la masa congelada

Antes de colocar el tapón final (el que nosotros descorchamos)
se agrega licor de expedición para compensar el líquido perdido
durante el degüelle

El licor de expedición es una mezcla de vino añejo y azúcar,
cuya cantidad (dosage) de este último determinará el tipo de
espumante (Brut Nature, Extra Brut, Sec, etc.)

 

Tapa corona

La tapa corona posee ciertas características técnicas que deben cumplir siempre para asegurar la calidad del producto, asegurando que la función para las cuales están creadas se cumplan sin mayores dificultades o alteraciones del espumante en este caso.

Esta es una ficha técnica estándar de una tapa corona que entregan los proveedores:

Stand steel 29 pi drawing

Además las tapas coronas están provistas de diferentes colores para que resulte fácil identificar los lotes de espumantes a los cuales se les aplica el movimiento para asentar bien las borras, para que de manera sencilla llevemos un control en tiempo y forma esa tarea.

Cada lote de tapas corona llega identificado y palletizado a la planta representante de cada marca (en este caso Arpex Argentina)

 

De igual manera sucede con los bidules plásticos

 

El bidul (polietileno virgen) se coloca en la el pico de la botella antes que la tapa corona, quedando así en contacto con el espumante y es allí en donde se comienzan a acumular los sedimentos una vez colocada la botella a 45°.

 

 

 

Información aportada por Arpex Argentina. 

 

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

0 comments on “Te explico la función de la tapa corona en la elaboración de espumantes

Deja un comentario

%d