Recomendados Tomate un Vino

¿Cómo se hace un blend? +10 recomendaciones por menos de 350$

Cuando nos referimos a un blend, a mi parecer, hablamos mucho más que de un simple vino. Se trata de una posibilidad casi infinita que posee el enólogo de combinar distintos componentes y porcentajes de estos, dando lugar a un nuevo tipo de vino cada vez que se modifican las cantidades por más mínimas que sean, con sus aromas y sabores particulares.

¿Cómo se hace un blend?

Frente a este desafío de crear un vino a partir de la conjunción de varios otros, tenemos 3 posibilidades.

1) Desde el inicio: co – fermentaciones

Buscando desde el inicio un ensamblaje entre diferentes varietales, tenemos una opción que es la de elaborar el blend desde el principio. En pocas palabras sería mezclar las uvas cuando las vamos a fermentar. Los resultados son muy interesantes ya que se logran combinar cada característica desde la maceración y fermentación descubando ya el corte. Lo más complejo de esta metodología de trabajo es determinar el procentaje exacto de cada varietal una vez terminado, sobre todo porque cada varietal posee un rendimiento diferente. Se puede lograr haciendo un trabajo y seguimiento minucioso.

2) Elaborar por separado, y crear el corte al final

Acá lo que hacemos es trabajar con las elaboraciones tradicionales, cada uva fermentada y añejada (si el estilo de vino lo requiere) por separado. Una vez que los vinos están listos (muchas veces pasan a llamarse “componentes”) comienza el juego de preparar distintas opciones  para el blend dependiendo de lo que se busque, cambiando y modificando cantidades hasta dar con el ensamblaje buscado. Para esto se trabaja primero con ensayos. Por ejemplo se toma una botella de cada vino directamente del depósito donde esté (tanque, pileta, barrica) y con la ayuda de una probeta y una pipeta se van armando distintas alternativas. Si la probeta (como generalemente sucede) es de 100ml, se toma cada ml como si fuera un 1%, entonces si la mezcla que nos gustó tiene 35ml del componente A, 48ml del componente B y 17ml es del componente C, entonces a la hora de armar el corte en bodega corresponderá 35% del componente A, 48% del componente B y 17% del componente C.

3) Elaborar por separado, crear el corte al final y añejar

En este caso, los primeros pasos son similares al anterior con la diferencia que luego de elaborarlo y antes de dejarlo reposar en tanques, piletas o barricas, se crea el corte utilizando la misma técnica que les expliqué recién. La diferencia puede notarse en el producto final, ya que al pasar más tiempo todos los componentes juntos que forman el blend, sobre todo durante la etapa de crianza, encontraremos vinos más equilibrados y mejor ensamblados.

Cada técnica no es mejor ni peor, simplemente son diferentes.

10 blends por menos de $350

A tener en cuenta: la lista está ordenada de forma creciente respecto al precio de cada vino y la descripción corresponde solo a una opinión personal que comparto con ustedes.

1. Los Pasos Red Blend 2017 – Condorniú Argentina | $136

65% Bonarda, 30% Syrah y 5% Cabernet Sauvignon, todas uvas provenientes de Medrano (Maipú – 850msnm). Este vino se elaboró mediante maceración y fermentación carbónica y uso de levaduras seleccionadas. Es un vino fresco, tinto ideal para comienzos, con aromas a frutos rojos frescos como cereza. Con entrada en boca suave, una acidez que se hace presente (esto tiene que ver con la añada y el clima particular del 2017) y luego se amalgama con el resto de los sabores. Un vino que por su relación precio – calidad es una excelente opción para todos los días.

2. San Felipe Caramgnola 12 uvas 2017 – Bodega La Rural | $146

Un vino histórico y muy particular, como lo dice su nombre el corte está compuesto por 12 varietales de uva: Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Malbec, Merlot, Syrah, Bonarda, Sangiovese, Barbera D´asti, Pinot Noir, Tempranillo, Chardonnay y Chenin. Y esto además hace referencia a la tradición española de comer doce uvas (por cada campanada que anuncia el Año Nuevo). Tiene un paso por barricas de roble americano durante 10 meses lo que termina de fusionar cada componente. Aromas que recuerdan a frutas rojas como cereza y frutilla, también se siente algo de tabaco, chocolate y vainilla aportado por el roble. En boca, los taninos suaves y un tanto dulces, hacen que este vino sea equilibrado, sencillo y fácil de tomar

3. Domaine Bousquet Premium 2017 – Bodega Domaine Bousquet | $190

Un blanco orgánico, compuesto por 60% Chardonnay y 40% Torrontés provenientes de Gualtallary (Tupungato, 1.200msnm). La elaboración a cargo del enólogo Rodrigo Serrano Alou, fue con fermentación tradicional a baja temperatura y levaduras seleccionadas. Apenas lo servimos vemos en la copa un amarillo pálido, limpio y brillante. En nariz predominan cítricos, durazno y uva blanca típica (dulce). Entrada suave, con acidez marcada, pero equilibrado, fresco y con un cuerpo medio, lo que nos permite tomar más de una copa sin cansarnos.

4. Familia Bussetti Blend 2016 – Bodega Familia Bussetti | $210

Corte 50% Malbec 50% Bonarda, ambas uvas provenientes de Rivadavia (Valle Central). Tiene un corto paso por barrica (3 meses) que le terminan de dar armonía tanto en nariz como en boca. Apenas lo tomamos sentimos una acidez combinada con taninos suaves que con el paso del tiempo se vuelve más interesante, lineal e ideal para una entrada tipo picada.

5. La Celia Blend 2016 – Finca La Celia | $220

Su enóloga Andrea Ferreyra trabajó con una fermentación tradicional, maceración post – fermentativa y maloláctica completa. Con uvas provenientes de Eugenio Bustos y La Consulta (Valle de Uco). El 60% del vino estuvo en roble francés y americano durante 8 meses. En vista encontramos un rojo de matices rubí e intensidad media, con una nariz que combina notas especiadas y frutadas, sobre todo negras. En boca tiene un comienzo amable, con taninos sedosos muy bien integrados, una linda estructura (para nada cansador) y un muy grato final.

6. Santa Julia Reserva Mountain Blend 2017 – Bodega Santa Julia | $225

Compuesto por 70% Malbec y 30% Cabernet Franc provenientes del Valle de Uco, este vino fue elaborado mediante una fermentación tradicional con levaduras seleccionadas. Una parte reposó en barricas de roble francés por 10 meses. De color rojo brillante, con aromas orientados a frutos rojos dulces (por el Malbec) y especiado (por el Cabernet Franc). En boca se destacan los taninos haciéndolo complejo, interesante y ancho al paladar. Cabe destacar que este vino recientemente obtuvo 90pts Parker y 95pts Decanter World Wine Awards.

7. Las Perdices Red Blend 2016 – Viña Las Perdices | $249

Este blend está formando por50% Malbec-25% Cabernet Franc-25% Petit Verdot, todos provenientes de Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza. A1030 msnm, lo vamos a encontrar con una nariz muy interesante, lo primero que sentimos son aromas a frutos rojos, apenas especiado y dulce, aportado por los 8 meses en roble francés y americano. En boca elegante con buena presencia, final largo y un retrogusto rico.

8. Nuna White Blend Orgánico 2017 – Bodega Chakana | $256

Compuesto por 60% Sauvignon Blanc, 40% Chardonnay de “Finca Nuna” ubicada en Agrelo (Luján de cuyo 960msnm), orgánica certificada, biodinamica certificado by Demeter y certificado Vegano por Vegan Society, NO-GMO. Su enólogo, Gabriel Blosie, trabaja en esta línea de vinos con un criterio de intervenir lo menos posible en los procesos de fermentación, utilizando levaduras indígenas y minimizando las intervenciones con SO2 entre otros agregados. Un vino fresco sin madera, de color amarillo pálido brillante, aromas a flores, cítricos (predomina el pomelo rosado). En boca es llenador, con una acidez justa que no cansa la lengua y de excelente final.

9. Huentala Blend 2017 – Huentala Wines | $320

Gran vino que lo demuestra comenzando por su etiqueta y terminando por su interior. Compuesto por 70% Cabernet Sauvignon y 30% Cabernet Franc provenientes de Gualtallary (Tupungato, 1.350msnm), cosechadas de forma manual para que la calidad de la materia prima se mantenga de forma óptima hasta llegar a la bodega. Con fermentación alcohólica tradicional y paso por barricas de segundo uso por 6 meses. De color rojo rubí brillante, con notas aromáticas donde se destaca el pimiento verde (piracinas), especias y frutos negros maduros. Tiene una entrada armónica en boca que toma su espacio rápidamente y se prolonga el sabor después de tomarlo.

10. Vinyes Ocults Blend | $330

Vino de autor de Tomás Stahringer, compuesto por 60% Malbec de Tunuyán, 20% Cabernet Sauvignon y 20% Cabernet Franc, estos dos últimos de La Consulta. Vino complejo y elegante, con un paso por barricas de roble francés y americano durante 12 meses; de rojo intenso, con aromas a frutos rojos maduros como ciruela e higos y notas herbáceas – piracínicas aportadas por los cabernet utilizados en el corte. En boca equilibrado, taninos suaves que lo hacen muy interesante. Final largo con un post gusto genial. Típico vino que van cambiando mientras lo vamos tomando.

 

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

1 comment on “¿Cómo se hace un blend? +10 recomendaciones por menos de 350$

  1. Pingback: De $200 a $1000: diez blends para todos los gustos – The Big Wine Theory

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: