La mecanización de la poda ha ganado la batalla en la mayoría de los casos a la poda manual. Las razones son importantes y no admiten debate en términos de eficiencia en cuanto a tiempo. No obstante, muchos viticultores todavía defienden la personalidad y diferenciación de los vinos elaborados con poda tradicional. ¿Qué dato demuestra la eficiencia temporal de la mecanización? No pierdas detalle.
Aclaración: cuando hablamos de mecanización de la poda no incluimos utensilios de poda manual que pueden funcionar de forma automática. Nos referimos a la tarea realizada con máquinas y no herramientas eléctricas o hidráulicas.
La mecanización de la poda
La mecanización de la poda y el trabajo de la vid en general es un hecho y hay datos que justifican el argumento de eficiencia en una tarea tan importante como es la prepoda y poda de la vid:
La mecanización de la poda tiene grandes beneficios en términos de eficiencia a la hora de trabajar una viña. El dato más importante es que reduce entre un 20% y un 30% el tiempo invertido en la poda.
¿Cómo se realiza la poda mecánica?
Aquellos que queráis poner imagen y sonido a la mecanización de la poda, os dejamos un vídeo en el que podéis ver la podadora mecánica y el proceso que se lleva a cabo con la misma. ¿Os imagináis el duro trabajo que es podar de forma manual? Pues aún así hay muchos viticultores que la siguen realizando de esta manera.
Nosotros mismos hemos estado hace poco en una viña en la que la poda se estaba realizando de forma manual y la verdad que el tiempo y el esfuerzo invertido es gigante. Eso sí, los viticultores que siguen realizando este tipo de poda (unos por convicción y otros porque la mecanización de la poda de su viña no es viable económicamente o técnicamente) presumen de tener mayor capacidad para elaborar vinos diferentes y cuidar la viña de una forma mucho más personal. Hecho que se traduce en la salud de sus tierras y su planta.
0 comments on “La mecanización de la poda”