Desburrate

Presten atención que les voy a explicar cómo se fabrica un corcho natural

El tapón de corcho natural o comúnmente llamado solo “corcho”, es un elemento importantísimo para el vino, sobre todo para aquellos de guarda.

Existen de diversas formas y tamaños que seguramente han podido ver, ¿pero alguna vez se preguntaron cómo se fabrican?

Comencemos con la explicación.

El corcho se obtiene de un árbol llamado alcornoque, donde los bosques más importantes del mundo están en España, Portugal, Argelia, Marruecos, Francia e Italia.

Fuente: http://www.agenciasinc.es

Para obtenerlo no se talan, sino que solo se utiliza la corteza, que con el paso de los años vuelve a recuperarse. Cada árbol vive 200 años aproximadamente y a partir de los 25 años pueden ser aprovechados para la extracción. Luego hay que esperar de 9 a 15 años (dependiendo de la calidad que se busque) para volver a re utilizar el mismo ejemplar.

Fuente: http://urbinavinos.blogspot.com

Una vez obtenidas las cortezas se apilan, estacionan y clasifican de acuerdo al grosor. Las más anchas van directas a ser corchos naturales y las más finas se muelen y utilizan para la elaboración de corchos aglomerados (más económicos).

Fuente: http://www.wineanorak.com/

Una vez seleccionados y separados, pasan al proceso de cocción para ablandarlos, hirviéndose con agua libre de impurezas para preservar la calidad e inocuidad del producto.

Fuente: http://www.wineanorak.com

Cuando ya son ablandados se van acomodando de tal forma que vayan tomando una forma que ayude al siguiente paso del proceso.

Fuente: https://www.fabio.com.ar

Acá se van tomando y cortando para que el trabajo de perforación sea más sencillo.

Fuente: http://www.wineanorak.com

En la etapa de perforación podemos tener dos formas de lograrlo: manual o automática. La manual es utilizada para aquellos de mayor calidad.

Fuente: http://www.wineanorak.com

Cuando ya son obtenidos y seleccionados de acuerdo a su nivel de tamaño, longitud y calidad, pasan al proceso de control de calidad para asegurarse que el lote obtenido está en perfectas condiciones.

Fuente: http://4.bp.blogspot.com/_

Fuente: http://www.wineanorak.com

Al finalizar todo el proceso, el costo de cada corcho puede llegar a 1 euro, por eso podrán deducir porqué generalmente se utilizan en vinos de alta calidad o en aquellos cuyos precios que superan la media.

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

0 comments on “Presten atención que les voy a explicar cómo se fabrica un corcho natural

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: