Desburrate

Labores culturales: 5 trabajos en la viña que tenés que conocer

Las llamadas prácticas culturales son aquellos trabajos que se realizan de forma periódica año a año en el viñedo con el objetivo de cuidar, potenciar y aprovechar al máximo lo que nos ofrece, en este caso: la uva.

A continuación les voy a contar las principales labores que se realizan “en verde” (se denomina así  a todas las labores efectuadas sobre la canopia de la vid durante el periodo vegetativo)

Desbrote

Como la palabra lo indica, acá lo que hacemos es eliminar aquellos brotes no deseados de la vid, evitando así que éstos compitan con otros más fructíferos y de mejor rendimiento. Además prevenimos la desvigorización de la planta por un exceso natural de brotes.

¿Cuándo se hace?

  • Antes de la floración
  • Antes que los brotes lleguen a los 30cm de largo
  • Cuando ya no hay peligro de heladas tardías
  • Antes que las bases de los brotes se endurezcan

Despunte

Acá el trabajo consiste en eliminar la punta de cada brote (10cm), sobre todo los más vigorosos con el objetivo de evitar que crezcan demasiado produciendo el corrimiento de la uva. Además esto ayuda a influir en el cuaje logrando racimos de mejor tamaño.

¿Cuándo se hace? En plena floración

Despampanado

También consiste en cortar brotes, pero los más largos, aquellos que superan los 40cm desde el último alambre (en el caso de espalderos). Con esto logramos estimular el crecimiento de nuevas hojas con mejor capacidad fotosintética lo que lleva a un aumento de porducción de sacarosa.

¿Cuándo se hace? Cuando las bayas que tienen el tamaño de un grano de arveja.

¡Ojo¡ Esta labor se recomienda en aquellos viñedos muy vigorosos cuyos racimos les cuente llegar a la madurez. Si se hace todos los años puede debilitar la planta.

https://platform.twitter.com/widgets.js

Desnietado

Lo que hacemos acá es eliminar las feminelas cercana a los racimos con tres objetivos:

  1. Ayudar al cuajado del fruto
  2. Favorecer la insolación y aireación del fruto
  3. Potenciar la actividad fitosanitaria

¿Cuándo se hace? En la etapa de floración

Raleo de racimos

Este trabajo consiste en cortar racimos (completos o parte de ellos) antes que maduren, logrando una mejor producción, concentración y calidad de la uva. También nos ayuda a corregir una deficiente poda hecha durante el invierno.

¿Cuándo se hace? Cuando las bayas del racimo tienen un tamaño simil a la de una arveja realtivamente grande.

https://platform.twitter.com/widgets.js

Fuente consultada: https://inta.gob.ar/ | http://ocw.upm.es

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

0 comments on “Labores culturales: 5 trabajos en la viña que tenés que conocer

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: