Desburrate

40 términos imprescindibles sobre el viñedo (parte 3)

21. Grano de uva

La uva o grano de uva es el fruto de la vid que crece formando racimos. Según su consumo se clasificarían en: uva de mesa o consumo fresco, uva pasificada o pasa, mosto o jugo de la uva para hacer vino. Actualmente, también se pueden consumir de otras formas, aunque menos habituales.

22. Hectárea

Medida de superficie equivalente a 100 áreas. Se utiliza para medir las plantaciones como por ejemplo de viñedos, superficies rurales y otras extensiones de terrenos naturales. 

23. Hollejo

piel es la parte exterior que cubre el grano de la uva. Su objetivo es proteger los tejidos vegetales que contienen las sustancias de reserva del fruto acumulado y las semillas, hasta completar su ciclo de maduración. Es parte fundamental en la calidad de los vinos, puesto que aquí encontramos los pigmentos, aromas y taninos.

24. Isoterma

Representación cartográfica de los puntos geográficos de la Tierra que  registran las mismas temperaturas medias anuales. La vid se cultiva en Europa entre la isoterma de 9ºC y 21ºC.

25. Lloro

Primera demostración externa del comienzo de un nuevo ciclo de crecimiento de la planta en primavera. Cuando comienza la actividad del sistema radicular y la subida de savia bruta, que conlleva el arrastre de compuestos orgánicos y minerales hacia la parte aérea de la planta que fluye por la vid debido a los cortes de la poda.

26. Madurez

Momento en el que la uva alcanza su nivel óptimo para ser recolectada en la tradicional vendimia. Como en el resto de las etapas del ciclo vegetativo, el momento óptimo dependerá de la variedad de uva cultivada, condiciones climáticas, zona de producción o el tipo de vino que se pretenda obtener.

27. Majuelo

Cepa nueva o joven que ya da fruto. Significado que se mantiene en la actualidad en algunas zonas, perdiendo su significado especifico de “joven”, designándose a cualquier viña.

28. Pámpano

Ramificación brotada de la vid en forma de sarmiento verde, delgado y tierno. También denominado pimpollo de la vid.

29. Pasa

Uva parcialmente deshidratada por soleo, donde obtendremos un grano de uva con una máxima concentración de azúcar.

30. Portainjertos

También denominado patrón o pie. Es la planta que recibe un injerto y que ya tiene desarrollado un sistema radicular adecuado, que se usa para injertar sobre él una yema o un pequeño esqueje de otra planta. Las viñas cultivadas comercialmente, en su mayoría están injertadas en portainjertos, por su resistencia a la filoxera y por adaptarse mejor a las condiciones del suelo.

Fuente: http://www.vinopack.es/40-terminos-imprescindibles-sobre-la-vina

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

0 comments on “40 términos imprescindibles sobre el viñedo (parte 3)

Deja un comentario

%d