Desburrate

¿Qué es la huella de carbono en el vino?

El Protocolo de Kioto, es un reglamento de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y un acuerdo internacional, que tiene por objetivo reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero. Ha servido para crear conciencia y el compromiso firme, por parte de los países industrializados, de reducir sus emisiones contaminantes de forma progresiva.

¿Cuáles son los gases de efecto invernadero?

Los llamados “gases de efecto invernadero” que liberamos a la atmósfera, son fundamentalmente seis, y tienen un origen biológico e industrial: dióxido de carbono, óxido nitroso, metano, hidrofluorocarbonos, hexafluoruro de azufre y perfluorocarbonos.

¿Qué es la huella de carbono?

A raíz de todo esto ha surgido una nueva unidad de medida: La huella de carbono. Cuantifica de forma sencilla las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera de origen antropogénico. Mide “nuestro paso por este mundo” y nuestras acciones de forma indirecta.

¿Dónde identificamos el origen de las emisiones?

En el sector vitivinícola, las emisiones pueden tener orígenes muy diversos: propios de la viticultura (tratamientos en suelos, tractores y maquinaria agrícolas, cultivos…), propios de la industria (energéticas, maquinaria de bodega y acciones enológicas) y propios del producto final (debidas a la adquisición de materiales como botellas, corchos o barriles, viajes de negocios, transporte de mercancías…).

¿Cuáles son los retos?

Los retos que se plantea el sector a nivel mundial, son evaluar correctamente el impacto ambiental y mejorar la eficiencia de procesos para minimizar las emisiones. Por suerte, la elaboración de vino no es uno de los productos más contaminantes, presentando un valor medio de huella de carbono del orden de 1,5 kg CO2 por botella de 0,75 litros.

No es una tarea sencilla; es un proceso en el que están involucrados muchos agentes, desde viticultores y bodegueros hasta los propios gobiernos. Ya hay muchos países, en los que es obligatorio indicar en la etiqueta de sus productos la huella de carbono. Es necesario crear cuanto antes un sistema homologado de cálculo de este parámetro, así como una legislación común para su implantación en procesos, y poder mostrar un correcto etiquetado al consumidor final.

Afortunadamente llevan tiempo trabajando en ello. La Organización Internacional de la Viña y del Vino (OIV), organismo que agrupa la casi totalidad de países productores de vino del mundo, desarrolla protocolos de cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Este concepto, no sólo hay que mirarlo desde el punto de vista medio ambiental, a nivel de marketing también es importante. El consumidor cada vez valora más el cuidado del medio ambiente, y penaliza a aquellos sectores y productos que no tienen conciencia medioambiental.

Fuente: http://www.vinopack.es/que-es-la-huella-de-carbono-en-el-vino

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

0 comments on “¿Qué es la huella de carbono en el vino?

Deja un comentario

%d