Noticias

Agasajo de la vendimia 2014 en Bodega Los Toneles

Agasajo-de-Vendimia-2011-en-Bodega-Dante-Robino

Un año más, Bodegas de Argentina organiza el Agasajo de la Vendimia, encuentro de empresarios, referentes de la industria y ejecutivos de organizaciones de diversos rubros de Mendoza y el país, autoridades gubernamentales nacionales y provinciales, diplomáticos y medios de comunicación.

Se desarrollará el sábado 8 de marzo de 2014, en Bodega Los Toneles, lugar elegido por segundo año consecutivo, por sus comodidades y cercanía a la Ciudad de Mendoza.

Fuera del salón principal, se contará con un espacio exclusivo para la prensa, de manera de facilitar el trabajo de quienes deben enviar al momento la información.

Este tradicional almuerzo de la vitivinicultura argentina, se realiza desde el inicio mismo de la Fiesta Nacional de la Vendimia, en el año 1936, y desde 1994 se denomina Agasajo de la Vendimia.
HISTORIA DEL AGASAJO DE LA VENDIMIA

Con el inicio de la Fiesta Nacional de la Vendimia, en el año 1936, comenzó a realizarse un almuerzo, organizado por los empresarios de la industria vitivinícola, pertenecientes en su momento, al Centro de Bodegueros de Mendoza.

El primero de ellos se hizo en la Bodega Escorihuela y asistió el Presidente Agustín Pedro Justo.

Por largo tiempo se denominó “Almuerzo de las Fuerzas Vivas” y en otras oportunidades “Banquete de la Vendimia”. Al mismo asisten gobernantes, invitados y empresarios.

Durante una época el Presidente del Centro de Bodegueros trataba de expresar la opinión de los distintos sectores de la economía provincial no sólo del sector vitivinícola, por ello lo de “Fuerzas vivas”.

EVOLUCIÓN

En los primeros años de la década del ´80 el Centro de Bodegueros de Mendoza comienza a expresar su propia opinión y el “Almuerzo de las Fuerzas Vivas” pasa a ser el “Almuerzo del Centro de Bodegueros de Mendoza o de la Vitivinicultura”.

Así es que desde hace más de treinta años la reunión que se realiza el sábado de la Vendimia, evento organizado por el Centro de Bodegueros en su momento, hoy lo realiza Bodegas de Argentina, continuadora de aquél.

Desde el año 1994 el nombre es “Agasajo de la Vendimia” y el cambio no fue sólo de nombre, sino de características, acorde con lo que ocurría en la vitivinicultura.

El acontecimiento que en un principio estaba conformado por largas mesas con comensales sentados esperando los discursos, donde era rara la presencia de alguna mujer, dio lugar a una organización moderna y confortable, en la que los asistentes pueden circular con comodidad, de manera de poder intercambiar palabras con decenas de asistentes, y en la que la presencia femenina se ha hecho muy importante.

Hoy en día el Agasajo de la Vendimia, además de seguir siendo un importante evento empresarial, es un gran acto de promoción de la vitivinicultura argentina. La significación y trascendencia de la reunión quedan de manifiesto con la cantidad y representatividad de sus asistentes y la importante presencia de medios de difusión provinciales, nacionales e internacionales.

LUGAR

El sitio natural de la realización del almuerzo es una bodega socia de Bodegas de Argentina. La misma debe cumplir los requisitos establecidos entre los cuales se da prioridad absoluta a las bodegas que nunca lo realizaron.

EL AGASAJO

El almuerzo de los sábados de la Vendimia siempre tuvo un fuerte contenido empresarial, también con la presencia de destacados políticos.

A través de su historia, el desarrollo del acto ha estado en relación, como es lógico, con las características de los diferentes gobiernos y la situación que vivía la vitivinicultura. Así los hubo pacíficos y amables; y otros de duros enfrentamientos entres empresarios y funcionarios.

Pero cualquiera haya sido el tono o el nombre, el Agasajo de la Vendimia ha sido y sigue siendo un evento empresarial – político relevante de la provincia y hoy en día unos de los importantes del país.

REPRESENTATIVIDAD DEL ORGANIZADOR

Bodegas de Argentina es una entidad empresaria nacional que asocia a empresas de todas las provincias vitivinícolas del país, en consecuencia, el Agasajo también se ha convertido en una reunión que excede largamente el marco provincial.

Cada año aumentan considerablemente los visitantes de otras provincias y extranjeros que concurren para compartir un momento grato y sobre todo apreciar una de las muestras de vinos más amplia que se pueda reunir en el país. En definitiva el Agasajo de la Vendimia, es hoy una notable vidriera de la vitivinicultura en ocasión de los festejos vendimiales.

ACTO ABIERTO

Un dato importante es que el Agasajo de la Vendimia siempre fue un acto abierto. Basta con adquirir la tarjeta para asistir, no hace falta invitación especial ni pertenecer a actividades vitivinícolas. De esta manera, se ha convertido en uno de los encuentros de este tipo más democráticos y pluralistas que se puedan organizar.

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

0 comments on “Agasajo de la vendimia 2014 en Bodega Los Toneles

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: