Bodegas Destacadas Vendimia

Vendimia 2013: Finca La Celia

portada

Varias de las notas que escribo acá en el blog son de visitas a diferentes bodegas que tengo la fortuna de conocer. Pero esta vez, es sobre la cual estoy trabajando esta vendimia.

Para ponerlos un poco al tanto, realmente me costó bastante conseguir trabajo en una bodega para este año. Muchos saben que estuve en permanente contacto con varios que conozco (a los cuales les agradezco muchísimos los ofrecimientos) pero por alguna razón u otra, no podía concretarlos.

Hasta que un día encontré un aviso en el diario Los Andes que rezaba “Se busca enólogo Junior para bodega en de Valle de Uco”. No tenía idea de que establecimiento se trataba, incluso no había mail ni teléfono, solo la clave para dejar el cv impreso en un poste restante (serie de buzones que están en el mismo diario).

Así pasaron un par de semanas y me llamaron. El ofrecimiento se relacionaba al puesto que realmente andaba buscando. Pero eso sí, tenía que tomar una decisión que no es menor: venirme a vivir a San Carlos para evitar los constantes viajes (120km aprox. en una ruta en donde hay varios tramos en re-contracción).

Acepté y realmente estoy muy contento de haberlo hecho. No podría estar más cómodo, desde el trabajo hasta donde estoy viviendo (la bodega tiene una posada preparada para turistas en la cual tengo una habitación). Además la estoy dentro del mismo predio de la bodega, por lo que estoy metido casi todo el día (y la noche) siguiendo la elaboración.

La enóloga principal es Andrea Ferreyra y el segundo enólogo es Fernando Mengoni. A su vez, todo el cuerpo enológico de VSPT está al mando de Sebastian Ruiz.

Bien, contada esta breve introducción paso a contarles de la bodega.

La bodega

Finca La Celia pertenece a un grupo empresario chileno llamado “Viña San Pedro Tarapacá” (VSPT) el cual también comprende a las bodegas Tamarí, Finca Eugenio Bustos, Altair, Tabalí, Santa Helena, San Pedro, Casa Rivas, Misiones, Viña Tarapacá y Viña Mar entre otras.

Ubicada en Eugenio Bustos (San Carlos) a una altitud que va desde los 900 a 1.500 msnm. El clima es árido continental con una temperatura media anual de 14°C. La mayor virtud es la gran amplitud térmica que tiene respecto al día (caluroso) con la noche (muy frio). Lo que sucede en la planta con esto es que el proceso de fotosíntesis se interrumpe y tenemos una mayor concentración de polifenoles (taninos y antoncianos) y más acumulación de ácimo málico ayudando a la acidez natural.

El nivel de lluvias es de 300mm anuales, esto es bajo por lo que se complementa con un sistema de riego por goteo a lo que se traduce como un mejor manejo hídrico lo que da mayor concentración en las bayas.

Posee una finca de unas 511 ha y el suelo es de origen aluvional con poca profundidad. Suelo orgánicamente pobre lo que hay un mejor control de vigor. Arenosa y roca fina. Baja capacidad de retención de humedad.

La finca posee una huerta orgánica propia y un viñedo escuela.

Números

Exporta más de 480.000 cajas anuales
Presente en más de 55 países
Es la primer bodega instalada en el Valle de Uco (1890)
Capacidad: 7.500.000 lts
Acero inoxidable: 6.944 Hl
Piletas epoxi: 66.076 Hl
Barricas roble francés / americano: 520
Línea de fraccionamiento (embotellado): 6.000 botellas/hora
Staff permanente: 147 personas
Mercados: externo 80%, interno 20%

Certificaciones

ISO 9001 (sastifacción de clientes)
ISO 14001 (cuidado del medio ambiente)
ISO 22000 (seguridad alimenticia)
OHSAS 18001 (salud y seguridad ocupacional)
FAIRTRADE (calidad y condiciones laborales)

Varietales

Blancas 24%
Chardonnay
Sauvignon Blanc
Pinot Gris
Semillón
Viogier
Gewurztraminer

Tintas 76%
Cabernet Sauvignon
Malbec
Merlot
Syrah
Pinot Noir
Cabernet Franc
Petit Verdot
Tannat
Tempranillo

Líneas de vino

Supremo: Blend Malbec 65%, Petit Verdot 10%, Merlot 20% y Tannat 5%
Heritage: Malbec, Cabernet Franc
La Celia Elite: Malbec / Tannat, Malbec / Petit Verdot
La Celia Reserva: Malbec, Cabernet S, Cabernet F, Merlot, Syrah, Pinot Noir, Chardonnay y Chardonnay / Viognier
La Celia Late Harvest: Blend Semillón 50%, Pinot Grigio 25%, Gewurztraminer 15% y Sauvignon Blanc 10%
La Consulta Reserva: Malbec, Cabernet S, Syrah, Chardonnay, Torrontés y Pinot Grigio
La Consulta Roble: Malbec, Cabernet S, Chardonnay y Torrontés
Angaro: Malbec / Merlot, Malbec / Syrah, Cabernet S / Tempranillo, Chardonnay / Chenin y Sauvignon Blanc / Chenin

Vinos La Celia

Quedo muy agradecidos a todos los que me dan esta oportunidad de vinificar en esta vendimia.

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

1 comment on “Vendimia 2013: Finca La Celia

  1. Pingback: Bodega Don Bosco, sinónimo de historia vitivinícola | The Big Wine Theory

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: