Destacadas Noticias

Etiquetas de vino: las ilustradas

Segunda parte de los tipos y recursos que se utilizan a la hora de vestir una botella de vino.

Como les había mostrado en la primer parte, nuestras etiquetas tienen que cumplir con una serie de requisitos según marca la legislación del INV. Pero esto varía de acuerdo a las leyes de cada país.

El nombre de la línea de vino o la marca siempre aparece con tipografía más grande que el resto de la información. Algunas veces puede coincidir con el nombre de la bodega.

La denominación del producto puede ser genérico o varietal. Genérico cuando podemos leer “Vino Tinto” o “Vino Blanco” y varietal (Malbec, Cabernet, etc.) es cuando el vino ha sido elaborado por lo menos con el 85% de un mismo tipo de uva.

El año que figura en la etiqueta es el año en que se cosechó la uva usada para ese vino. Los vinos de alta calidad pasan meses e inclusive años en guarda hasta que estén listos para ser consumidos.

Grado alcohólico se expresa en porcentaje de alcohol en relación con el volumen total del líquido.

La zona de producción del vino es muy importante conocerla ya que hoy en día, gracias al gran trabajo de los enólogos, hay cada vez más diferencia entre las distintas regiones y esto influye en las características organolépticas.

A continuación les muestro un compilado de más de 60 etiquetas que utilizan a la ilustración como modo de presentación del vino.

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Pablo Ponce
@pablop11

Nota para http://www.mdzol.com publicada el día 10/06/2012

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

3 comments on “Etiquetas de vino: las ilustradas

  1. Pingback: Etiquetas de vino: las interactivas | The Big Wine Theory

  2. Pingback: Etiquetas de vino: las eróticas y sensuales | The Big Wine Theory

  3. Pingback: Cinco pasos para aprender a leer una etiqueta de vino | The Big Wine Theory

Deja un comentario

%d