La mejor manera de comenzar el 2023 es rodeado de buena compañía y por supuesto buenos vinos. Y siendo que enero muchas veces nos desconectamos para recargar pilas, acá les dejo un listado para que no tengan que pensar en qué etiqueta tienen que comprar para disfrutar de las vacaciones.
Héroes Blend 2018
Cómo no arrancar con un vino tributo a los campeones del 86, como para seguir con los festejos y la temática de lo que ha sido un 2022 marcado por el fútbol. Este corte está compuesto por 50% Cabernet Franc, 40% Cabernet Sauvignon y 10% Petit Verdot, todas uvas provenientes de la zona de Agrelo, Luján de Cuyo.
Vinificación tradicional por separado y una crianza en barricas de roble francés del 70% del vino ya terminado durante 18 meses.
En nariz es intenso con marcadas notas que recuerdan a frutos rojos y negros combinado por el aporte de la vainilla. En boca es complejo y elegante, con taninos dulces y final largo.
Finca Iral Malbec Single Vineyard Ugarteche 2022
El proyecto de Finca Iral se basa en la elaboración de vinos trabajando bajo el concepto de Single Vineyard en todas sus etiquetas, con el objetivo de mostrar el lugar a través de cada copa. En este caso tenemos un Malbec proveniente de la zona de Ugarteche, Luján de Cuyo. Cosecha manual y transporte en cajas plásticas para preservar la calidad de la uva.
Con una maceración pre fermentativa, fermentación tradicional en tanques de acero inoxidable y huevos de concreto, finalizando con una crianza parcial en barricas de roble francés y huevos de concreto.
Vino fresco, tanto en nariz como en boca. Entrada marcada al paladar con sutil presencia de taninos suaves y final muy satisfactorio.
El Sensacional Equilibrista Cabernet Franc 2021
La línea El Equilibrista forma parte del portfolio de Ubaldini Wines, llevado adelante por el enólogo Juan Ubaldini, quién recientemente cumplió diez años de este proyecto.
En este caso les traigo un varietal que en lo personal es de los que más me gustan. La uva utilizada para su elaboración proviene de Los Chacayes, Tunuyán, Valle de Uco. Parcelas seleccionadas y cosecha manual para finalmente ser transportadas en cajas plásticas hacia la bodega. La vinificación fue tradicional en piletas de concreto. Finalmente tuvo una crianza sobre borras.
En el vino encontramos la tipicidad varietal marcada por el lugar. Notas especiadas junto a frutos rojos y negros. En boca es equilibrado, fresco y muy fácil de tomar.
Blend 2020 Bodega 13/20
Este corte pertenece al proyecto boutique Bodega 13/20, emplazado en Tolombón (Salta), cuyo principal objetivo es buscar el equilibrio en cada uno de sus vinos. Las uvas de viñedos propios se encuentran en el mismo predio donde se vinifican lo cual permite un inmediato procesamiento una vez cosechadas de forma manual. La composición del vino es de 45% Malbec, 30% Bonarda y 25% Cabernet Sauvignon.
La particularidad de este exponente es que se realiza una co fermentación entre todos los varietales, recolectándolos al mismo tiempo y fermentando juntas en un tanque de acero inoxidable. No tiene paso por barrica.
Estamos frente a un vino joven, fresco y frutado con aromas que recuerdan a frutos rojos y sutil pimienta. En boca es balanceado, de intensidad media y muy fácil de tomar.
Peñón de Agrelo Cabernet Sauvignon 2021
Línea de vino que vio la luz en el 2022 siendo el último lanzamiento de Bodega Lamadrid. Además de este Cabernet Sauvignon, el portfolio lo completan un Malbec y un Cabernet Franc, todos elaborados con uvas provenientes de Agrelo, Luján de Cuyo.
En este caso, los viñedos de Malbec pertenecen a Finca Matilde, cuya composición de suelos es de material limoso. La cosecha fue de forma manual y una vez que la uva llega a la bodega se realizó un trabajo de maceración en frío durante 8 días. La fermentación alcohólica se llevó a cabo con levaduras indígenas en huevos de concreto. Una vez finalizada esta etapa, se procede al descube y el vino nuevo vuelve a la vasija en donde se produjo la fermentación maloláctica y posterior crianza durante 10 meses.
En nariz se aprecian frutos frescos como la frutilla y hierbas aromáticas. En boca es fresco por el aporte de la acidez.
Finca La Florencia Chardonnay 2022
100% Chardonnay de Familia Cassone, bodega familiar con más de 20 años de historia en Luján de Cuyo. Finca La Florencia es la línea que posee el proyecto en donde a través de sus diferentes etiquetas muestran la simpleza y un gran disfrute con cada uno de los varietales que lo componen.
En este caso, las uvas blancas provienen de Luján de Cuyo cosechadas a mano y fermentadas en tanques de acero inoxidable y barricas de roble. Con 6 meses de crianzas en las mismas barricas, tenemos mucha expresividad varietal con excelente estructura en boca. Muy fresco y disfrutable.
Finca La Anita Cabernet Sauvignon 2018
Finca La Anita es de esas bodegas que uno necesita conocer, no solo a través de sus vinos, sino el lugar en sí. Emplazada en Agrelo (Luján de Cuyo), transmite calidez y relax al estar rodeada de naturaleza y aire puro. Además, actualmente poseen una opción enoturística y gastronómica de las mejores de la zona.
Exponente vinificado con uvas propias provenientes de su finca ubicada en Alto Agrelo. Viñedos antiguos que se cosechan a mano y se transportan en cajas plásticas lo que permiten una mejor integridad y sanidad al llegar a la bodega. Molienda suave y fermentación clásica en tanques de acero inoxidable. Crianza durante 12 meses en barricas de roble francés y americano.
Vino robusto y estructurado. Aromas a frutos rojos maduros y notas especiadas como pimientos y pimientas otorgados por la pirazina. En boca se percibe la astringencia a través de los taninos.
Carmela Benegas Rosado de Cabernet Franc 2022
Siendo verano no podía faltar un rosado, y en este caso elegí uno de mis favoritos que a través de los años ha sabido posicionarse y convertirse en un referente en este estilo de vinos. Se trata de un vino elaborado por Bodega Benegas, antiguo apellido que ha formado parte de la historia de la vitivinicultura argentina.
100% Cabernet Franc provenientes de Finca La Libertad, sobre la costa alta del rio Mendoza (850 msnm), Cruz de Piedra, Maipú. Con una maceración en frío durante unas 12 horas aproximadamente que al cumplirse se escurre y vinifica como un blanco.
Un vino joven, sin paso por madera. Nariz potente y delicada, combinándose lo herbal junto a las frutas rojas. Esta misma característica se replica en boca.
LeBilloud Estate Malbec 2022
Elaborado con uvas provenientes de Cruz de Piedra, Maipú por la histórica bodega Domaine LeBilloud, 7 generaciones de descendientes franceses. Cosecha de forma manual y transportada en bines de plástico. Fermentación tradicional con levaduras seleccionadas, control de temperatura y densidad de forma diaria. El añejamiento tiene lugar en barricas de roble francés durante 9 meses.
Es un vino que posee buena estructura y equilibrio, tanto en nariz como en boca. Características a frutos rojos y negros, combinados con el aporte de la madera. Muy buen final en boca.
Andillian Unique Blend 2020
Vino orgánico elaborado por Andillian Wines está compuesto por 50% Malbec, 25% Cabernet Franc, 15% Bonarda y 10% Petit Verdot, provenientes de Alto Agrelo, Luján de Cuyo; y de Los Chacayes, Tunuyán (Valle de Uco). Todos los varietales se cosecharon a mano en cajas plásticas de 15 kg para preservar al máximo su calidad.
Cada una de las cepas se vinificaron por separado, con una fermentación tradicional y trabajos de extracción con extremo cuidado durante 20 días. Se utilizaron diversas vasijas para la elaboración: tanques de acero inoxidable, huevos de concreto y roble francés (sin tostar, con el objetivo de retener características herbáceas). Una vez finalizada la primera etapa, se descubaron y se realizó el corte definitivo.
Aromas florales, minerales y herbáceos, propios de las variedades que lo componen. En boca es de entrada amable y paso ligero, de elegante final y gran persistencia.