El 7 de noviembre celebramos el día internacional de esta cepa que año a año va ganando adeptos en todo el mundo. Puntualmente en Argentina cada vez son más quienes eligen este varietal para disfrutarlo ya sea de forma individual para apreciar todas sus características o en blends complementandose junto a otras uvas.
1. Originaria del sudoeste de Francia, en donde lo llaman Merlot Noir (existe también el Merlot Blanc)
2. Su nombre está relacionado con el del pájaro mirlo, por su plumaje azul profundo casi negro
3. Es la quinta variedad tinta más importante de Argentina
4. Las principales provincias que lo producen son Mendoza, Rio Negro, Neuquén y San Juan
5. Racimo: de tamaño medio a pequeño, de media compacidad, con hombros marcados y forma cónico corta. Hoja: la hoja adulta tiene un tamaño grande, está compuesta por 5 lóbulos bien diferenciados ligeramente superpuestos y de forma pentagonal.

6. Si bien podemos encontrar vinos varietales, también se utiliza en cortes para aportar suavidad y equilibrio
7. Sus características principales que se expresan en el vino tenemos un color rojo rubí intenso, con aromas que recuerdan a frutos rojos y negros. Al paladar es balanceado gracias a la sedosidad de sus taninos.


Lo prefiero antes que al malbec,
Toda la vida 🤩
Gracias profe.