Icono del sitio The Big Wine Theory

Peñón de Agrelo, lo nuevo de Bodega Lamadrid

Actualmente el estudio de la composición de suelos ha definido los perfiles de aquellos vinos que buscan expresar el lugar a través de una botella. Esto lo ha logrado de manera excepcional Bodega Lamadrid a través de su nueva línea de vinos Peñón de Agrelo en donde la frescura lograda mediante un gran trabajo técnico ha dado como resultado productos que están a la vanguardia del consumidor.

Malbec, Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc son los tres varietales elegidos, todos provenientes de Agrelo pero de diferentes fincas propias que posee la bodega.

Peñón de Agrelo Malbec 2021

Los viñedos de Malbec pertenecen a Finca Matilde, cuya composición de suelos es de material limoso. La cosecha fue de forma manual y una vez que la uva llega a la bodega se realizó un trabajo de maceración en frío durante 8 días. La fermentación alcohólica se llevó a cabo con levaduras indígenas en huevos de concreto. Una vez finalizada esta etapa, se procede al descube y el vino nuevo vuelve a la vasija en donde se produjo la fermentación maloláctica y posterior crianza durante 10 meses.

En nariz se aprecian frutos frescos como la frutilla y hierbas aromáticas. En boca es fresco por el aporte de la acidez.

Peñón de Agrelo Cabernet Sauvignon 2021

Si nos referimos al Cabernet Sauvignon, las uvas provienen de Finca La Suiza con suelos arcillosos los cuales retienen una buena humedad. Cosechado de forma manual y macerado en frío durante tres días. La fermentación alcohólica se llevó a cabo con levaduras indígenas en huevos de concreto. Una vez finalizada esta etapa, se procede al descube y el vino nuevo vuelve a la vasija en donde se produjo la fermentación maloláctica y posterior crianza durante 10 meses.

Notas a hierbas, romero y orégano combinados con vegetales como pimiento rojo fresco. Acidez natural con taninos elegantes.

Peñón de Agrelo Cabernet Franc 2021

Por último tenemos el Cabernet Franc con viñedos en Finca Lamadrid. Los suelos de este sitio se caracteriza por una gran presencia de canto rodado. Cosechado de forma manual y macerado en frío durante tres días. La fermentación alcohólica se llevó a cabo con levaduras indígenas en huevos de concreto. Una vez finalizada esta etapa, se procede al descube y el vino nuevo vuelve a la vasija en donde se produjo la fermentación maloláctica y posterior crianza durante 10 meses.

En nariz resaltan la pimienta rosa del aguaribay, notas vegetales y hortalizas. En boca es vertical con notas ácidas bien marcadas.

El precio sugerido para cada una de estos vinos es de $2.300 y se puede conseguir en su tienda OnLine: https://www.lamadridwines.com/tienda/

Salir de la versión móvil