Icono del sitio The Big Wine Theory

Aprendé un poco de enología con estas extrañas fotos

Siempre que entramos a ver diferentes temas que engloban a la enología, desde la viña hasta el vino, suele suceder que nos topamos con ciertas imágenes que nos llaman la atención pero no sabemos bien por qué sucede lo que vemos.

Acá les comparto algunos ejemplos un tanto llamativo

¿Saben que encontrarse con esto en el viñedo es algo malo?

Se llama “millerandage” y este caso hablamos de millerandage verde mostrando bayas de tamaño pequeño que no lograron desarrollarse y madurar

Daño: disminuye notablemente la calidad en las uvas ya que habrá un aumento en la agresividad de la acidez del vino
Causas: pueden ser diversas, entre las que destacan adversidades climáticas, falta de minerales, factores genéticos, tratamientos posteriores al cuajado, virosis o competencia trófica con otras bayas

Cabe destacar que normalmente se dan en pocos racimos dentro de un viñedo.


¿Que es la botrytis?

– La botritis es un hongo que puede atacar a todos los órganos verdes de la cepa.

– La mayor gravedad de la podredumbre gris es debida al ataque en racimos, ya que deteriora mucho la calidad de la uva y las características de los mostos.

–La botritis de la vid produce desecados de los brotes, corrimiento de flores y seca de hojas jóvenes.

–Los daños más importantes, los produce al atacar a las bayas tras el enverado o cuando empiezan a acumular azucares.

–El hongo penetra a través de las heridas y grietas de las bayas extendiéndose a los granos vecinos, llegando a formar fieltros densos sobre éstos, que llegan a marchitarse y desecarse. Las variedades con racimos compactos son más sensibles a esta podredumbre.

-La botrytis en vid crea unas almohadillas grisáceas características en forma de cresta de gallo sobre los órganos afectados, cubriendo posteriormente toda la baya, llegando incluso a vaciar el contenido de los granos y quedando secos.


¿Sabían que el corcho de las botellas de vino se obtiene del alcornoque?

Para conseguirlo, no se tala el árbol, sino que se desprende su corteza obteniendo así la material prima.


¿Por qué a veces hay cristales pegados en el corcho?

Esto tiene que ver con la estabilización tartárica. En el vino se hace para ayudar a evitar la formación de cristales de tartrato o “diamantes del vino” el fondo de la botella o base de los corchos.

Cabe aclarar que estos cristales no confieren ningún sabor extraño al vino, y tampoco influyen en la salud del consumidor.

El ácido tartárico generalmente es sintetizado por las plantas. Se lo encuentra en la cáscara y en el tejido exterior de las uvas.

La estabilización tartárica lo que hace es incidir directamente en el bitrartrato de potasio para hacerlo precipitar a propósito, y que esto no suceda una vez que el vino ya está embotellado.

Se puede estabilizar por frío, membranas o intercambio iónico. ·


En función del grado del tostado de la barrica aportará diferentes aromas al vino

🔥Ligero: 115° . Amargos, verdes.

🔥🔥Medio: 200 °.Complejos, redondos, pocos taninos. Café

🔥🔥🔥Alto: 230 °. Ahumados, vainilla, coco


Witch’s fingers o “Dedos de bruja”

La variedad de uva Witch’s Fingers es híbrida y se caracteriza por ser una variedad de élite. Los frutos son apreciados por su inusual apariencia y alto sabor. La variedad se obtiene cruzando varias especies mediante polinización manual.


Raleo de racimos, ¿qué es?

Este trabajo consiste en cortar racimos (completos o parte de ellos) antes que maduren, logrando una mejor producción, concentración y calidad de la uva. También nos ayuda a corregir una deficiente poda hecha durante el invierno.

¿Cuándo se hace? Cuando las bayas del racimo tienen un tamaño simil a la de una arveja realtivamente grande.


Así se ve un tanque cuando ponemos la bomba centrífuga para trasvasar un vino y no abrimos la tapa de arriba

Al conectar la bomba y activarla, esta comienza a chupar el vino del tanque, y si no hay una abertura que compense las presión, se empieza a generar vacío hasta qué pasa lo que vemos en la foto.

Salir de la versión móvil