Música de tambores*
Luces tenues*
Telón abriéndose de a poco*
¡Señoras y señores, con ustedes EL MALBEC!
El salón se cae de aplausos*
Ovación unánime de pie*
Como cada 17 de Abril celebramos el Día Mundial del Malbec. ¡Imagínense qué importante es este varietal para que tenga su propia fecha de festejo! Esto no ha sido casualidad, la historia, el trabajo constante y el profesionalismo que cada enólogo y agrónomo supo encararlo, tiene sus frutos.
Esta celebración se lleva a cabo desde hace 12 años y a medida que pasa el tiempo cada vez aparecen nuevos estilos y zonas gracias a la diversidad de terroirs.
Si bien siempre hablamos del mismo varietal, el terroir de cada zona cumple un rol fundamental a la hora de otorgar características particulares que se verán en el vino una vez terminado.
Norte argentino
En este lugar, debido a su altura y horas sol, tenemos un fruto con una piel más gruesa, lo que se traduce en vinos más intensos en color, aromas y texturas. Recuerdan a características enfocados en frutos rojos y negros bien maduros.
Zona central
Esta es la principal región en donde se encuentra plantado el Malbec, teniendo a Mendoza con casi el 86% del total que se encuentra en Argentina. En lugares de altura, con climas seco, el aroma a violeta es un distintivo junto con la intensidad de color. En zonas más bajas con suelos más húmedos, la fruta roja fresca es la que resalta.
Sur argentino
El clima que nos ofrece la Patagonia es lo que se traduce en este estilo de Malbec. Vinos frescos, afrutados, con taninos dulces que hacen al volumen en boca.
Una característica que siempre vamos a encontrar sin importar el terruño, es la concentración de color y la presencia de taninos que generan potencia en boca.
La planta

¡Cuéntenme con qué Malbec van a brindar hoy!

0 comments on “Al Malbec argentino, salud! #MalbecWorldDay”