Si bien en los últimos años el consumo de espumante se prolonga durante casi todo el año, siempre en estas fechas es donde aparecen los picos de consumo.
Antes de recomendarles algunos lindos y ricos exponentes, voy a explicarles algunas cosas sobre esta bebida.
5 curiosidades del champagne para contar en la mesa familiar y quedar como un groso
- El Champagne es un producto curioso y con identidad propia. Sobre todo porque Champagne se le llama al producto que sólo se elabora en la región francesa con el mismo nombre. En Argentina se le llama ESPUMANTE.
- En 1670 el monje Dom Pierre Pérignon bajó a su sótano y descubrió que las botellas guardadas habían sufrido una fermentación espontánea. Lo probó y quedó maravillado con el resultado.
- Existen dos métodos de elaboración:
• Champenoise: tiene dos etapas de fermentación. Primero en tanques (como todos los vinos) y una segunda en botella.
Charmat: toda la fermentación es en tanques de acero inoxidable. Una vez terminada la fermentación va directo al embotellado
3. El Champagne se clasifica en 7 tipos según la cantidad de azúcar que tiene:
• Brut Nature o Brut Zéro (- 3g de azúcar por litro)
• Extra-Brut (- 6 g de azúcar por litro)
• Brut (- 15 g de azúcar por litro)
• Extra Sec (12 a 20 g de azúcar por litro)
• Sec (17 a 35 g de azúcar por litro)
• Demi-Sec (33 a 50 g de azúcar por litro)
• Doux o Dulce (+ 50 g de azúcar por litro)
Domaine Bousquet Brut Rosé Orgánico – $729
Elaborado a partir de 75% Pinot Noir y 25% Chardonnay provenientes de Gualtallary (Tupungato, Valle de Uco)
Método: Charmat
Categoría: Brut Nature
Nota de cata: Aromas de frutos rojos con cítricos notas. Fresco con acidez media y final afrutado. Destaca una nariz a fruta madura, equilibrado en boca, con un paso fresco y suave.
Doña Paula Sauvage Blanc – $830
100% Sauvignon Blanc proveniente de viñedos ubicados en Los Cerezos, Tupungato
Método: Charmat
Categoría: Brut Nature
Nota de cata: aromas muy intensos a durazno blanco, con notas cítricas como pomelo, y un toque de menta. En boca es fresco, con acidez marcada, muy vivaz, y persistente.
Chandon Extra Brut – $885
Corte de Chardonnay (60%) y Pinot Noir (40%) provenientes del Valle de Uco
Método: Charmat largo con fermentación lenta
Categoría: Extra Brut
Nota de cata: aromas frescos y elegantes que recuerdan a durazno blanco, lima, jazmín y ananá. En boca es penetrante y cremoso, de un refrescante final.
Nieto Senetiner Extra Brut – $900
Blend elaborado a partir de 82% Pinot Noir y 18% Malbec de viñedos ubicados en el Valle de Uco
Método: Charmat corto
Categoría: Extra Brut
Nota de cata: De nariz cautivante por su perfecta combinación entre los aromas a levaduras, pan tostado, frutas confitadas y flores blancas. En boca se presenta intenso, fresco y con equilibrada acidez.
Como Una Liebre en Marzo – $980
De Bodega Alto Las Hormigas. Espumante rosado elaborado con uvas 100% Bonarda de Luján de Cuyo
Método: Charmat
Categoría: Extra Brut
Nota de cata: En nariz es intenso y muy expresivo, desmesurado, mostrando aromas cítricos y florales, con notas de azahar. En la boca resaltan las notas de damasco; es un vino con tensión y una acidez equilibrada
Nuna – $980
De Bodega Chakana, este espumante es orgánico – biodinámico. El corte está compuesto por 70% Chardonnay y 30% Sauvignon Blanc, ambos provenientes de Luján de Cuyo
Método: Champenoise
Categoría: Extra Brut
Nota de cata: muy fresco y con buena intensidad tanto en nariz como en boca. Aromas que remiten a levadura, tostadas y manteca. En boca tiene una buena acidez y amplitud.