Icono del sitio The Big Wine Theory

Enología al microscopio PARTE 2

El mundo del vino es infinitamente atractivo e interesante. Cuando uno cree haber encontrado algo nuevo siempre aparece otro enfoque de una perspectiva que no conoce.

Y este es el caso de cómo se ven imágenes microscópicas de elementos que están relacionados al mundo del vino, y sobre todo, a la enología.


Desde hace siglos, el roble ha sido un lugar en donde el vino evoluciona de manera considerable hacia un producto más estable, complejo y elegante (siempre y cuando se maneje de manera correcta. Ya sea en barricas, toneles, fudres o alternativos de roble, esta madera le proporciona al vino características particulares dependiendo desde el origen de los bosques hasta la manera que son cortadas las duelas.

En la imagen al microscopio podemos ver el Quercus Alba, o más conocida como la especie de roble americano.



El tanino es una subdivisión del polifenol, sustancia química que se encuentra en plantas, semillas, corteza, madera, hojas y pieles de frutas. Aproximadamente del 50% del peso de las hojas (secas) de una planta son taninos. Como una característica del vino, el tanino añade tanto amargor como astringencia, así como complejidad al sabor. Los taninos (en el caso del vino), se encuentran más comúnmente en el vino tinto, aunque los vinos blancos también los tienen debido a su crianza en barricas de madera.



La botritis es un hongo que puede atacar a todos los órganos verdes de la cepa. La mayor gravedad de la podredumbre gris es debida al ataque en racimos, ya que deteriora mucho la calidad de la uva y las características de los mostos. La humedad, la lluvia y el viento, así como los ataques de plagas que produzcan heridas en los órganos de la vid favorecen la entrada y desarrollo de la botrytis de la vid. Este hongo se conserva en forma de micelio y esclerocios durante otoño – invierno. En primavera forma conidias, que son las formas infectantes para los brotes, las hojas y las inflorescencias, y también para los racimos en el verano.

Fuente: http://www.vitivinicultura.net




El Champagne es un tipo de vino (vino espumoso) y sólo es elaborado en Francia. En el resto de los países y continentes tienen diferentes denominaciones.


Los filtros son fundamentales para terminar de “pulir” el vino, de esta forma se retienen las partículas más pequeñas que pudiesen afectar a la bebida una vez fraccionada. Las microfiltraciones se encargan de retener microorganismos como las levaduras o bacterias.

Para ver la parte 1

Salir de la versión móvil