Icono del sitio The Big Wine Theory

Packagings de vinos: ejemplos creados por verdaderos artistas – Parte 2

Anteriormente compartí con ustedes algunos ejemplos de packagings de vinos que nos sorprendieron por su innovación, formato o presentación.

Pues resulta que con el top 10 me quedé corto porque seguí investigando en internet y me topé con algunos otros que son dignos de compartir.

“FLACA” es una línea de vinos que fue fraccionado en una botella de plástico reciclado hecha especialmente para poder ser entregada en casa. Tiene el ancho exacto para que pase por la ranura del correo.


La banda británica de heavy metal, Motörhead, comercializa un vino Syrah en un bag in box con forma de amplificador. Ideal para aquellos fanáticos que les gusta coleccionar este tipo de artículos para el recuerdo.

Desde la compañía distribuidora Brand For Fans confirmaron que «es el primer vino para el mundo del rock que se envasa en este formato. Pero no es cualquier caja: está modelada exactamente igual que un amplificador de guitarra. Es un packaging único y que refleja la esencia de la ´banda más ruidosa del mundo´».


Los Simpsons: la creó un diseñador ruso, Constantin Bolimond, quien combinó a Pieter Mondrian + Los Simpsons para crear algunas botellas de vino cuya simpleza y minimalismo combinadas demuestran un gran trabajo.


El desafío: ¿cómo superar la imagen negativa del vino vendido en “bag in box”, que a menudo es sinónimo calidad intermedia?¿Cómo hacemos para comercializar vino de alta gama en este formato?

Esta fue la pregunta a la que se enfrentó la agencia creativa REVERSE Innovation: desarrollar un paquete estructural que atraiga a un público exigente pero convencional. El resultado es un diseño verdaderamente innovador que reinterpreta de manera inteligente y elegante la clásica botella ‘Burdeos’ mediante un juego intrigante de áreas sólidas y espacios vacíos, enfatizado por las superficies opacas y brillantes contrastando los materiales utilizados.


“Blood of grapes” es el trabajo creado por el diseñador bielorruso Constantin Bolimond. Una gran metáfora y un potencial insight para el diseño creando una conexión entre un corazón humano y el origen del vino. La bebida emana de un corazón, estableciendo una clara emotividad para el consumidor, transmitiendo un mensaje plagado de simbolismos.

El propio Constantin, al plantearse este envase, consideró que “el nombre y diseño de Blood of grapes hace referencia a asociaciones comunes y bastante obvias. El vino es la sangre de la uva, el corazón es su recipiente. El eslogan, desde el corazón de Francia, apoya el concepto también”. Eslogan sin duda interesante, que continúa jugando en el tema cardiaco, al igual que la etiqueta roja que hace referencia al factor RH+.


Vestir las botellas con el aroma y el color del vino que alojan es la última propuesta de la artesana Marifé Navarro y los diseñadores Sanserif Creatius para abrir el mercado para una técnica tradicional –la urdimbre- y un material natural –la médula de junco-, dentro del proyecto Esencia, una iniciativa de investigación y apertura de nuevos mercados para la artesanía.

Este producto, que se comercializará a través de la tienda Sibarita Shop, primer establecimiento de venta de productos del Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana, se ha concebido como un vestido de médula de junco que traslada al consumidor las tonalidades y el aroma del vino que acompaña. Un desarrollo nacido para renovar la relación del consumidor con el producto, al tiempo que le aporta información y valores añadidos para motivar la acción de compra, según ha explicado la diseñadora Ana Yago.


Oak Bottle fue creado por Joel Paglione, una botella de roble americano 100% nuevo en donde las características de la madera se transfieren al vino que allí se coloque. Es reutilizable y aseguran que si se siguen los protocolos de limpieza, puede durar todo un año aportándole al vino las cualidades de la madera.

No solamente sirve para realizar una “crianza rápida” en vinos, sino que también se puede utilizar para otras bebidas espirituosas, como vodka, ron, tequila y whisky. Eso sí, aseguran que su uso no es que convierta un vino malo en uno bueno, pero sí mejorará su calidad y sabor.


Cada año, cerca de la vendimia, los productores de vino necesitan podar parte de las hojas de las vides para dejar pasar más luz solar y que las vides crezcan con más energía.

El concepto del proyecto ‘Hoja’ es reutilizar las hojas que se cortan durante la poda y usarlas a medida que maduran en la piel de la botella. La hoja se convierte en la etiqueta.


Paper Boy es una botella 100% hecha de papel y plástico reciclado. Una especie de “bag in box” pero en un formato al cual no estamos acostumbrados a ver.


Dejen en los comentarios si les gustaría que hiciera una tercera parte.

Salir de la versión móvil