Icono del sitio The Big Wine Theory

Tanques, piletas y barricas con los formatos más raros del mundo

Los tanques, piletas y barricas están dentro de la familia de las cubas para vinos y son recipientes de diversos tamaños y formatos que sirven para contener el vino.

A lo largo de los siglos han evolucionado y hoy en día estos depósitos se pueden dividir de manera sencilla entre los que se utilizan para fermentar y los que se utilizan para guardar el vino. Si nos ponemos más precisos, dentro de éstas también tenemos otras divisiones como las que se vinculan a sus características constructivas, materiales y tamaños.

Antiguas vasijas de barro

Popularmente, las más utilizadas son de acero inoxidable, hormigón o madera. Además existan también los que son de fibra, barro o incluso granito.

Actualmente, los vasijas ovoidales de concreto sen han puesto muy de moda, pero en su primer inicio llamó mucho la atención de esa forma tan particular cuyos beneficios físicos están dados dentro de la vasija generando un movimiento constante del líquido que allí se encuentra.

Pero bueno, en este artículo les prometí mostrarles las vasijas para vino con los formatos y materiales más raros.

1 . Comenzaré con uno bastante conocido para quienes estamos en Mendoza o Argentina ya que los he visto en varias bodegas, y se tratan de los Roll Fermentor, una cuba de roble con un sistema que permite girarlos y mover su contenido. Sus beneficios se aplican durante la fermentación del mosto tinto.

Para saber más sobre él podés seguir el siguiente enlace: https://thebigwinetheory.wordpress.com/2019/04/25/sabes-que-es-un-roll-fermentor-bodega-rutini-nos-explica-en-detalle/


2. Estos son pequeños tanques cuadrados para micro fermentaciones que sin lugar a dudas nos recuerdan a los freezers de una heladería.


3. En este otro caso nos encontramos con unas vasijas de ovoidales pero invertidas, muy distintas a las que estamos acostumbrados a ver, y además esta foto pareciera que fueran las muelas de una boca abierta.


4. Y si hablamos de parecidos, díganme si estas piletas no les recuerda a unos lava ropas de carga forntal:


5. La siguiente me causa mucha curiosidad porque no he encontrado ninguna otra similar. Pareciera que fuese una cuba de concreto para sacar a pasear entre las hileras:


6. Apenas vi el siguiente lo primero que pensé fue en la Estrella de la Muerte de Star Wars. Después se me vino a la cabeza un Roll Fermentor, pero de cemento. El proyecto se llama Galileo y es muy interesante:


7. Y después encontré uno totalmente esférico de roble:


8. “Huevo” de acero inoxidable. Como les comenté anteriormente, la forma ovoidal de estas cubas, ya sean de cemento, madera o acero inoxidable, permiten que en su interior se genere un efecto de movimiento natural durante la fermentación.


9. Tanques cuadrados o rectangulares de acero inoxidable. Este tipo de cubas, si bien en algunos casos son más económicos tienen algunas contras como la presión hidrostática que se genera en el interior una vez que están llenos (en pocas palabras los ángulos rectos generan menor resistencia y hacen que se lleguen a deformar un poco), por este motivo también es difícil verlo de gran volumen.


10. Una barrica de acero inoxidable


11. Y una barrica de cristal. Cabe destacar que es único en el mundo y fue fabricado para el 400º aniversario del Château Lafaurie-Peyraguey (1618-2018).


12. Estas cubas de hormigón esféricas pertenecen a Galileo, a la misma empresa creadora la que se parece a la estrella de la muerte (cuba nº6 de este listado).


13. Barrica de granito, creadas por la empresa Anforum. Según cuentan sus creadores, estas cubas ovolidales son ideales para realizar la crianza de vinos sobre lías finas. Más info: https://www.instagram.com/p/CCGq-V2pr_E/

Seguiré buscando rarezas y si logro juntar una buena cantidad, les compartiré la segunda parte.

Salir de la versión móvil