Si bien el VINO DULCE y el DULCE NATURAL son vinos de similares características, poseen diferencias notables durante su proceso de producción.
Frente a estas características, el INV (Instituto Nacional Vitivinícola) expresa:
“Defínase como ‘Vino Dulce Natural’, al producto obtenido por la fermentación parcial de la uva fresca y madura o del mosto de uva fresca proveniente de Vitis Vinífera L., cuya fermentación incompleta se debe al empleo de procesos físicos en el momento de su elaboración. Su riqueza azucarina que es exclusivamente remanente de fermentación, no debe ser inferior a 20 gramos por litro de azúcares reductores…”
- Esto refiere a que el azúcar que poseen los vinos dulces naturales es propio de esa uva, la que está fermentando, y que para frenar la fermentación se aplica un golpe de frío, o centrifugación, o filtración, para inactivar las levaduras quedando entonces un vino con un alcohol más bajo del que se hubiese producido si las levaduras consumieran todo el azúcar.
Ahora bien, ¿qué diferencia hay entonces entre un VINO DULCE y un VINO DULCE NATURAL?
Es importante dejar en claro que el único producto permitido para endulzar vinos es el mosto concentrado de uva. La gran diferencia entre estos vinos radica en que si el dulzor es propio de la uva que está fermentando en ese momento o si se añadió.
Entonces, el VINO DULCE tiene un proceso similar de elaboración al “dulce natural” con la diferencia que a este sí se le puede agregar mosto concentrado (también proveniente de uva pero no es la que está fermentando en ese momento).
En cambio, el VINO DULCE NATURAL debe contar como mínimo con 20gr/l de azúcar exclusivamente remanentes de la fermentación, dejando en claro que no se le puede agregar ningún tipo de azúcar (por más que sea de mosto concentrado) ya que “naturalmente” este no estaba en la uva que se fermentó, sino que es producto de otra uva.
Los 5 recomendados
Los siguientes vinos están ordenados de forma creciente respecto al precio y la descripción corresponde simplemente a una opinión o información obtenida de cada ficha técnica.
Eugenio Bustos Dulce 2018 – $ 159
Este blanco elaborado por Finca La Celia es un blend a partir de diversas variedades de uvas blancas, principalmente Chardonnay. Luego de un suave prensado y posterior desborre, se fermentó de forma tradicional en tanques de acero inoxidable a baja temperatura. Una vez finalizada pasó tres meses sobre borras finas. En nariz es muy aromático, resaltando notas florales, cítricas, ananá y durazno. En boca es fresco, frutado y muy fácil de tomar. Excelente relación precio – calidad.
Alcohol: 11,50%
Azúcar: 45 g/l
Tribu Dulce 2018 – $185
Este blanco dulce está compuesto por 50% Sauvignon Blanc y 50% Torrontés, provenientes de Tunuyán y Rivadavia. Se cosechó de forma manual y elaboración tradicional de blanco, con desborre previo en tanques de acero inoxidables. En nariz resaltan notas cítricas y a frutos tropicales como el mango y el ananá. En boca es muy fresco, frutado y fácil de tomar.
Alcohol: 8,5%
Azúcar: 60 g7l
Latitud 33° Dulce 2018 – $189
Este blanco elaborado a partir de una fermentación tradicional con levaduras indígenas en tanques de acero inoxidable. En nariz es muy expresivo, aromas dulces a frutas, flores blancas, miel y cítricos. En boca es ligero, suave con un dulzor marcado. Otorga sensaciones a durazno y ananá una vez que lo tomamos.
Alcohol: 8,8%
Azúcar: 70 g/l
Este es un vino elaborado por Bodega Santa Julia con uvas provenientes de Santa Rosa. Cosechado de forma manual para luego trabajar mediante una maceración pre fermentativa en frío y fermentación tradicional con levaduras seleccionadas. Se destacan aromas a durazno, damasco, hierbas frescas, pomelo. En boca tiene una excelente entrada, gran balance entre la acidez y el azúcar otorgando un gran final.
Alcohol: 7,5%
Azúcar: 73,3 g/l
Las Perdices Partridge Chardonnay – Viognier Dulce 2018 – $297
Corte de blancas (60% Chardonnay – 40% Viognier) provenientes de Agrelo, Luján de Cuyo. Cada uno de los varietales se vinificó por separado, pero de idéntica manera. Desborre previo con frío luego del prensado, siembra de levaduras seleccionadas y posterior fermentación tradicional. Parada con golpe térmico a baja temperatura y por último se realiza el corte. Aromas tropicales combinado con durazno y cítricas. En boca es sutil, buen equilibrio de acidez. Muy buen final de boca.
Alcohol: 11,50%
Azúcar: 55 g/l