Noticias

Si sos enólogo o trabajás en una bodega, estas son las becas que ofrece la OIV

Becas para estudiar gratis en el exterior temas relacionados con el vino y su industria. ¡No pierdas esta oportunidad!

La Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) cuenta con un programa de becas de investigación vitivinícola. De corta duración (de seis a quince meses) se formulan sobre una serie de temas que quieren priorizar sobre el mundo del vino. El plazo de solicitud finaliza el próximo 9 de septiembre.

La Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) otorga cada año becas de investigación vitivinícola en los que consideran como sus programas prioritarios.

Las becas propuestas en el marco de este programa son de corta duración (de seis meses a quince meses como máximo) y se proponen para una formación específica de nivel post-universitario.

Del perfil de los candidatos desde la OIV señalan que deberán ser cualificados, con una voluntad de avanzar en la investigación o de mejorar sus competencias y con el deseo de estar al corriente de la actualidad de los avances en su campo de estudios o de trabajo.

Temas prioritarios para las becas de investigación vitivinícola de la OIV en 2019


Viticultura

Adaptación/mitigación del cambio climático
Prácticas de la vitivinicultura ecológica
Estudios sobre la autodefensa de la vid contra las enfermedades fúngicas


Enología

Reducción del dióxido de azufre a nivel tecnológico y microbiológico
Principios de la química verde
Autenticidad y trazabilidad de los vinos: tratamientos físicos y métodos de análisis
Caracterización química y funcional de los taninos enológicos
Acción tecnológica e influencia en materia de estabilidad y filtrabilidad de las proteasas en enología


Economía y Derecho

Digitalización del sector
Comercio internacional, barreras tarifarias y no tarifarias al comercio
Comprensión de las etiquetas por parte de los consumidores
Estudio de los diferentes enfoques de la sostenibilidad en el sector vitivinícola


Seguridad y salud

Influencia del consumo de vino en las enfermedades
Evolución de los hábitos de consumo, en particular, entre los jóvenes
Contaminantes, toxinas y aditivos, en particular sulfitos, arsénico, zinc y cadmio
Efectos biológicos del consumo de vino
Contexto social y cultural del consumo de vino


Solicitud de las becas de la OIV

La fecha límite de presentación de las solicitudes es el 9 de septiembre de 2019.

Los formularios de candidatura debidamente completados deberán ser enviados a la OIV – OIV – Becas de investigación – 18, rue d’Aguesseau – 75008 Paris – o al mail: job@oiv.int

Formulario de candidatura:
http://www.oiv.int/js/lib/pdfjs/web/viewer.html?file=/public/medias/6158/oiv-bourse-form-es.pdf

Para más información:
http://www.oiv.int/js/lib/pdfjs/web/viewer.html?file=/public/medias/6040/oiv-bourse-presentation-es.pdf


Fuente: http://elmalbec.com.ar/

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

A %d blogueros les gusta esto: