Desburrate

Todo lo que tenés que saber sobre el Cabernet Sauvignon | parte 1

El 31/08 se celebra el Día Internacional del Cabernet Sauvignon y aprovecho para compartir con ustedes un completo informe elaborado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura.

La variedad Cabernet Sauvignon es una de las variedades tintas más prestigiada en el mundo ya que ha mostrado muy buena adaptación en diferentes regiones vitícolas.

Originaria de Burdeos (Bordeaux), Francia, es la base de los grandes vinos de esta región, cultivándose además en ese país en el Valle del Loira (Loire), en el sudoeste, la Provenza y en la zona meridional del Languedoc – Rousillon. También se adapta muy bien en California, Argentina, Chile, España, Portugal, Italia, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia. Estudios genéticos muestran que esta variedad proviene del cruzamiento natural entre Cabernet Franc y Sauvignon Blanc.

Se desarrolla mejor en climas templados y secos. Los racimos de esta cepa son pequeños, al igual que sus granos. Posee bayas esféricas, muy jugosas, con la piel gruesa de intenso color negro y rica en taninos.

Se caracteriza por el aroma a frutos rojos y pimiento, más o menos intenso según las zonas y sistema de cultivo utilizado. Da origen a vinos con mucho cuerpo y muy frutados, intensos, tánicos y muy adecuados para la guarda, exaltándose durante la crianza su intenso aroma, sabor y complejidad.

Los vinos de Cabernet Sauvignon son parte de cortes tradicionales con Merlot, Malbec y Cabernet Franc.


Superficie

Presente en casi todas de las provincias vitivinícolas de Argentina, el CABERNET SAUVIGNON registró en el año 2017, un total de 14.997 ha cultivadas, lo cual representa el 6,8% del total de vid del país.

La cantidad de hectáreas de CABERNET SAUVIGNON en todo el país ha disminuido un 15,8% en el período 2008-2017. Mientras que en Mendoza cayó un 14,7%, en San Juan un 31,4% y en el resto del país un 6,7%.

La provincia de Mendoza tiene la mayor cantidad de CABERNET SAUVIGNON del país, alcanzando en 2017 las 11.455 ha (76,4%), seguida por San Juan con 1.497 ha (10%) y el resto de las provincias con 2.045 ha (13,6%).

En la provincia de Mendoza la mayor superficie de CABERNET SAUVIGNON se encuentra en los Departamentos de Luján de Cuyo (19,9%), Maipú (12,8%), seguidos por San Rafael, Tunuyán y San Martín. Los tres departamentos del Valle de Uco (Tupungato, Tunuyán y San Carlos) totalizan el 26,4% del CABERNET SAUVIGNON de la provincia.

En San Juan los departamentos que más superficie registran de esta variedad son Sarmiento (37,8%) y Veinticinco de Mayo (21,4%), seguidos por Caucete, Nueve de Julio y San Martín.


Producción de uva

La producción total en el país de la variedad CABERNET SAUVIGNON en 2017 fue de 940.297 quintales. Como se puede observar en el siguiente gráfico, la tendencia ha sido descendiente en los últimos diez años.

En 2017 la variedad CABERNET SAUVIGNON aumentó un 0,6% con relación al año anterior.

La producción de CABERNET SAUVIGNON 2017 por departamento de origen en cada provincia se muestra en los siguientes cuadros. En la provincia de Mendoza los departamentos que más quintales de CABERNET SAUVIGNON cosecharon en 2017 fueron Luján de Cuyo y Maipú.

En San Juan se cosechó más CABERNET SAUVIGNON en el departamento de Sarmiento y Veinticinco de Mayo.


Próxima entrega:
– COMERCIALIZACIÓN (Mercado Interno y Externo)

Fuente: www.inv.gov.ar

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

A %d blogueros les gusta esto: