Cada botella de vino, además de cumplir las veces de contenedor también tiene una gran cuota de responsabilidad respecto a la forma en que evolucionará su contenido.
Cierto es que durante la guarda de un vino, debemos tener en cuenta ciertos factores para que éste pueda ir cambiando favorablemente a través del tiempo. El color de la botella es uno de los más importantes.
No obstante, esta no es una características que fue creada como tal desde el principio. Como muchas veces pasa (inclusive en la enología), fue una casualidad. Y es que en al antigüedad no existían métodos en la producción de vidrio que lograra erradicar las impurezas, entonces siempre se obtenían piezas de color turbio.
Con el tiempo y a través de ensayos se descubrió que esta cualidad ayudaba notablemente al vino, impidiendo que la luz ultravioleta penetre desde el exterior afectando al producto.
Hoy en día no solo se puede eliminar todo tipo de elementos que afecten a la calidad del vidrio, sino que además pueden elegirse específicamente la tonalidad deseada.
Colores oscuros
En su mayoría, las tonalidades de colores para botellas de vino se encuentran en las gamas de los verdes.
Hace un tiempo, conocí una vetrería italiana que se dedica a la fabricación de botellas con un diseño bastante particular, y en uno de sus catálogos leía que ellos trabajan con un verde casi negro, que en pocas palabras repele el 99,9% de los rayos UV que impacta sobre la botella (además del vino, también es efectivo en otros productos alimenticios propensos a la oxidación como el aceite de oliva).
¿Qué hay de las botellas transparentes?
En este caso el objetivo es otro, botellas transparentes (en catálogos aparecen como blancas) están destinadas a vinos jóvenes o del año, donde es importante que el consumidor pueda ver las tonalidades del vino.
Un claro ejemplo pueden ser los vinos blancos o rosados, donde el color es un determinante a la hora de adquirir el vino.
La información fue aportada por Arpex Argentina en conjunto con Vetrería Etrusca quienes me facilitaron catálogos y material sobre evolución e historia del vidrio en la industria de alimentos.
Para más información pueden visitar https://www.vetreriaetrusca.it/es