Tengo una teoría sobre aquellas cosas que nos cuesta aprender, y es que no son difíciles, sino aburridas. Te apuesto que entrando a esta nota te llevás algo.
Elaborar vinos no es fácil, para nada. Saquemos el hecho que solo se hace una sola vez al año, o que mientras menos cantidad hagas, menos te podés equivocar. Pensemos que como cualquier empresa, está formada por muchas personas con grandes responsabilidades que a veces son compartidas y otras no. Acá es donde entra el conflicto cuando el enólogo y el agrónomo recorren la finca juntos viendo el estado de madurez de la uva con discusiones que van desde el YA ESTÁ PARA COSECHAR vs. NO TENGO ESPACIO EN LA BODEGA.
Cuando llega el momento de la cosecha, hay que tener en cuenta algunos factores dependiendo la metodología optemos. Por ej, las cajas plásticas es lo mejor para vinos de alta gama, pero también es el más costoso.
Otro aspecto a tener en cuenta si elegimos las cajas para la cosecha, es que durante el transporte tienen que estar bien apiladas y sujetadas, porque entre los caminos de las fincas y una posible inestabilidad, a la primera curva pueden caerse todas.
Algo que no muchos saben es que el control de calidad de la uva que se cosecha empieza desde la finca. Para esto se toman algunos racimos ya cosechados de diferentes partes y se evalúa el estado sanitario, si vienen con hojas, la cantidad de azúcar que tiene ese lote (°Bx), etc.
Una vez que la uva sale para la bodega, los cosechadores tienen que seguir teniendo disponibilidad de cajas para juntar la uva, porque sino, dejan de cosechar y se empieza a atrasar todo.
Cuando ya tenemos la uva fermentando dentro de la bodega, es imprescindible mantener el orden, limpieza o organización. Esto nos ayuda a ser más prácticos, efectivos y obtener mejores resultados en cada tarea que podamos hacer.
Durante la 1ra etapa de elaboración del vino, hay trabajos que requieren mucho esfuerzo físico por parte de los operarios. Por ej, el descube de forma manual, donde con una pala tienen que sacar todo el sólido que queda dentro de una vasija cuando la fermentación terminó.
Los cuidados de vinos viejos mientras se elabora el nuevo es importantísimo, porque si no somos precavidos, las levaduras pueden atacar a vinos ya elaborados. No es difícil que pase, basta con no desinfectar bien un caño que se usó para un remontaje y después usarlo para mover un vino ya terminado.
Cuando leas “FRACCIONAMIENTO” significa “EMBOTELLADO”.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Tengo una teoría sobre aquellas cosas que nos cuesta aprender, y es que no son difíciles, sino aburridas. Te apuesto que entrando a esta nota te llevás algo.
Elaborar vinos no es fácil, para nada. Saquemos el hecho que solo se hace una sola vez al año, o que mientras menos cantidad hagas, menos te podés equivocar. Pensemos que como cualquier empresa, está formada por muchas personas con grandes responsabilidades que a veces son compartidas y otras no. Acá es donde entra el conflicto cuando el enólogo y el agrónomo recorren la finca juntos viendo el estado de madurez de la uva con discusiones que van desde el YA ESTÁ PARA COSECHAR vs. NO TENGO ESPACIO EN LA BODEGA.
Cuando llega el momento de la cosecha, hay que tener en cuenta algunos factores dependiendo la metodología optemos. Por ej, las cajas plásticas es lo mejor para vinos de alta gama, pero también es el más costoso.
Otro aspecto a tener en cuenta si elegimos las cajas para la cosecha, es que durante el transporte tienen que estar bien apiladas y sujetadas, porque entre los caminos de las fincas y una posible inestabilidad, a la primera curva pueden caerse todas.
Algo que no muchos saben es que el control de calidad de la uva que se cosecha empieza desde la finca. Para esto se toman algunos racimos ya cosechados de diferentes partes y se evalúa el estado sanitario, si vienen con hojas, la cantidad de azúcar que tiene ese lote (°Bx), etc.
Una vez que la uva sale para la bodega, los cosechadores tienen que seguir teniendo disponibilidad de cajas para juntar la uva, porque sino, dejan de cosechar y se empieza a atrasar todo.
Cuando ya tenemos la uva fermentando dentro de la bodega, es imprescindible mantener el orden, limpieza o organización. Esto nos ayuda a ser más prácticos, efectivos y obtener mejores resultados en cada tarea que podamos hacer.
Durante la 1ra etapa de elaboración del vino, hay trabajos que requieren mucho esfuerzo físico por parte de los operarios. Por ej, el descube de forma manual, donde con una pala tienen que sacar todo el sólido que queda dentro de una vasija cuando la fermentación terminó.
Los cuidados de vinos viejos mientras se elabora el nuevo es importantísimo, porque si no somos precavidos, las levaduras pueden atacar a vinos ya elaborados. No es difícil que pase, basta con no desinfectar bien un caño que se usó para un remontaje y después usarlo para mover un vino ya terminado.
Cuando leas “FRACCIONAMIENTO” significa “EMBOTELLADO”.
Me gusta esto: