La elaboración de vino blanco tiene sus diferencias con la del vino tinto, muchas en realidad. Desde la maceración hasta la temperatura de fermentación pasando por los cuidados y maquinaria que hay que disponer. Si querés conocer de manera detallada cada paso podés visitar la siguiente nota:
En esta oportunidad les traigo una serie de 10 vinos blancos por menos de 300$ (precios sugeridos en vinoteca)
Para tener en cuenta: la lista está ordenada de forma creciente respecto al precio de cada vino. También la descripción corresponde solo a una opinión personal que comparto con ustedes.
San Felipe Chardonnay 2017 – $160
Elaborado con uvas de Tupungato (Valle de Uco), este 100% Chardonnay recuerda a manzana verde y algunos cítricos en nariz, con sensaciones frescas, acidez equilibrada en boca y un suave final. Va muy bien como aperitivo antes de una comida, o bien aprovecharlo para refrescarse antes que termine el verano.
Kaiken Sauvignon Blanc – Semillón 2018 – $245
Este corte 50 – 50 se hace con uvas provenientes de Agrelo, Luján de Cuyo. Ambos varietales fueron cosechados a mano para mantener la excelente calidad propia del viñedo. Sus enólogos Rogelio Rabino y Gustavo Hormann elaboraron un vino MUY aromático. La fruta que se siente en nariz también se percibe en boca. Suave, fresco y con un equilibrio de principio a fin.
Cavas de Crianza Chardonnay 2018 – $275
Este vino de la bodega urbana Clos de Chacras fue elaborado con uvas de Gualtallary, una de las zonas más cotizadas y de moda actualmente. Tiene un gran potencial aromático donde lo que más se destaca es el durazno y los cítricos. De intensidad media, acidez amable y un final persistente.
DeNos Blend de Blancas 2018 – $285
La línea más joven y nueva que Bodega Gimenez Riili presentó recientemente. Este blend está compuesto por 65% Pedro Ximenez y 35% Riesling provenientes de Vista Flores y Los Chacayes (Valle de Uco). Con una partida limitada de 3.500, el vino se presenta interesante tanto en nariz como en boca en donde se siente voluminoso, con acidez marcada y muy fácil de beber.
Clara Benegas 2018 – $285
Este es el único blanco que elabora Bodega Benegas. Las uvas pertenecientes a Guatallary (Valle de Uco) poseen un carácter aromático singular, que se traslada de manera casi directa al vino resaltando el ananá y las flores blancas. Joven y frutado, combinada con una complejidad que lo aporta la crianza sobre lías durante tres meses. En boca tiene una estructura delicada, amplia y de final muy agradable.
Finca La Florencia Sauvignon Blanc 2018 – $290
Este 100% varietal que propone Bodega Familia Cassone fue elaborado con uvas de Luján de Cuyo, cuya tipicidad se expresa tanto en nariz como en boca, con características aromáticas tales como el pomelo rosado, la lima y una ruda suave, notas cítricas que se potencian de manera equilibrada en la boca y dejando sensaciones muy frescas en el paladar.
Andeluna 1300 Torrontés 2018 – $299
Delicado, prolijo y riquísimo. Las uvas que vienen del Valle de Uco proporcionan una acidez natural debido a la amplitud térmica que allí sucede (diferencia de temperaturas entre el día y la noche). En nariz se siente aromas a durazno y flores.
Domaine Bousquet Chardonnay 2018 – $299
Vino orgánico elaborado con uvas provenientes de Gualtallary (Valle de Uco), cosechadas de forma manual y llevados en bins a la bodega ubicada en Tupungato. En nariz predomina la fruta tropical combinadas con la tipicidad del varietal como cítrico y flores blancas, sensaciones que también se sienten en la boca conjuntamente con una acidez prolija, cuerpo medio y paladar frutado.
Críos Torrontés 2018 – $299
Peculiar blanco armado por dos Torrontés de distintas zonas: Cafayate (Salta) + Valle de Uco (Mendoza), dando como resultado una conjunción de sensaciones muy agradables. En nariz se siente dulce y frutado con la parte floral que aporta el terror de Cafayate, ya oliéndolo dan ganas de tomarlo inmediatamente. En boca es fresco, complejo y elegante, acidez equilibrada y excelente final.
Altas Cumbres Sauvignon Blanc 2018 – $299
Vinazo de Bodega Lagarde donde su enólogo Juan Roby trabajó con el mismo varietal de dos zonas diferentes (Perdriel – Luján de Cuyo, Vista Flores – Tunuyán). En nariz resalta el pomelo rosado y frutos tropicales combinados con notas herbáceas. De importante volumen en boca que llena el paladar en el primer sorbo. Fresco y de final prolongado. Por su estructura es ideal para vegetales asados.