Icono del sitio The Big Wine Theory

Botrytis: ¿qué es, cómo afecta al vino y dónde encontrar la solución?

– La botritis es un hongo que puede atacar a todos los órganos verdes de la cepa.

– La mayor gravedad de la podredumbre gris es debida al ataque en racimos, ya que deteriora mucho la calidad de la uva y las características de los mostos.

– La humedad, la lluvia y el viento, así como los ataques de plagas que produzcan heridas en los órganos de la vid favorecen la entrada y desarrollo de la botrytis de la vid.

– Este hongo se conserva en forma de micelio y esclerocios durante otoño – invierno.

– En primavera forma conidias, que son las formas infectantes para los brotes, las hojas y las inflorescencias, y también para los racimos en el verano.

Fuente: http://www.vitivinicultura.net


¿Qué es lo que produce la botrytis cinerea?


La botritis de la vid produce desecados de los brotes, corrimiento de flores y seca de hojas jóvenes.

Los daños más importantes, los produce al atacar a las bayas tras el enverado o cuando empiezan a  acumular azucares.

El hongo penetra a través de las heridas y grietas de las bayas extendiéndose a los granos vecinos, llegando a formar fieltros densos sobre éstos, que llegan a marchitarse y desecarse. Las variedades con racimos compactos son más sensibles a esta podredumbre.

-La botrytis en vid crea unas almohadillas grisáceas características en forma de cresta de gallo sobre los órganos afectados, cubriendo posteriormente toda la baya, llegando incluso a vaciar el contenido de los granos y quedando secos.

Fuente: http://www.vitivinicultura.net


Solución


Mas allá que existan métodos preventivos (el más eficaz es la aireación del viñedo), a veces nos encontramos con esta enfermedad cuando la uva ya está en estado avanzado o quizás directamente en la bodega.

Para consultar, me comuniqué con Mercedes Willink de Arpex Argentina y me comentó sobre los avances en productos y metodologías de trabajo que a continuación les desarrollaré.

Comencemos definiendo cuándo vna vendimia se la llama botritizada: es el momento en el que el test glucano es positivo o cuando la cantidad de la actividad lacasa es superior a 2 U/mL.


Herramientas disponibles para detectar problemas


Para determinar el riego oxidativo (actividad lacasa)

– Método colorimétrico (utilizando la syringaldazine): Botrytest (maletín disponible en Lamothe Abiet)
– Test al aire
– Método polarográfico (medida del consumo del oxígeno del mosto)

Evaluar la presencia de podredumbre:

– Medir el ácido glucónico (marcador especifico del Botrytis).

Evaluar la presencia de glucanos:

– Test glucano simple o modificado (ficha practica disponible)

Control de la filtrabilidad en los vinos jóvenes:

– Medir el CFLA (Criterio de filtración Lamothe Abiet).


VENDIMIA TINTA BOTRITIZADA

Antes que nada:

– Sulfitar bien la vendimia : 10-12g/hL
– Eliminar el mosto del remolque o tolva

1) GESTIÓN DE LA EXTRACCIÓN

NO HACER REMONTADOS AIREADOS

2) ELIMINAR EL CARÁCTER “MOHO-TERROSO”:

3) ESTABILIZAR EL COLOR:

DESCUBE / PRENSADO: QUITAR LOS 2 PRIMEROS HECTOLITROS DEL VINO DE PRENSA
MUY CARGADOS EN LACASA. DESCUBAR AL ABRIGO DEL AIRE
E INERTIZAR EL DEPOSITO DE RECEPCIÓN.

4) MEJORAR LA CLARIFICACIÓN Y LA FILTRABILIDAD DE LOS VINOS:

VENDIMIA BLANCA BOTRITIZADA

1) ELIMINAR LA ACTIVIDAD LACASA:

2) LIMPIAR Y CLARIFICAR EL MOSTO:

* Información aportada por Arpex Argentina. Para conocer en más detalle estos productos pueden contactarse con la Ing. Mercedes Willink (mwillink@arpex.com.ar), Celina Fernandez (cfernandez@arpex.com.ar) o Maximiliano Bordas (mbordas@arpex.com.ar).

Salir de la versión móvil