Noticias

Bodega Benegas obtuvo importantes puntajes en la edición #Descorchados2019

Recientemente se dio a conocer el informe Descorchados 2019 y Bodega Benegas obtuvo grandes puntajes en distintas lineas que componen su portfolio.

Esta importante guía nació en 1999 de la mano de su creador Patricio Tapia y desde entonces se ha convertido en lectura obligatoria para quienes deseen tener un horizonte a la hora de elegir un vino. Además de su edición argentina, también se encuentra la de Brasil, Chile y Uruguay.

Sobre el nuevo reporte, Federico Benegas Lynch comenta: “Los puntajes nos indican la jerarquización que hace el degustador de la calidad del producto. En este caso estoy muy contento de la relación precio calidad que hace Descorchados de los vinos Benegas.”

Los vinos

Redes sociales de la bodega

Facebook: Benegas Wines
Instagram: @benegaswines

Historia de Bodega Benegas

En 1883, el bisabuelo de Federico Benegas Lynch, Don Tiburcio Benegas fundó la bodega “El Trapiche”. Frente a la crisis económica que atravesaba la provincia, que era productora de alfalfa y de trigo, Don Tiburcio tenía la visión de que Mendoza debía ser un gran productor de vinos finos a nivel mundial (hasta ese momento durante el siglo XIX hubieron entre 500 y 2.000 has de viña plantadas) y no solo se enfoca en su proyecto, sino también alienta a que otros productores incorporen nuevas técnicas y planten variedades finas repartiendo las estacas que había traído de Francia a todo aquel que quisiera plantar vides. Así Don Tiburcio se convierte en una de las personalidades mas importantes de la vitivinicultura de América del siglo XIX junto a Agoston Haraszthy en California y Silvestre Ochagavia en Chile.

A principios de la década del `70 al estar la industria vitivinícola argentina inmersa en una crisis los accionistas que controlaban la compañía familiar Benegas Hnos. decide la disolución de El Trapiche, y se venden todos los activos por separado: marcas, viñedos, se demuele la bodega y se vende loteada.

Federico se crio acompañando a su padre en la elaboración de vinos en El Trapiche. Tras la disolución de la empresa, se va a vivir a Buenos Aires. Pero su pasión por Mendoza y por el vino hizo que regresara en busca de recuperar el legado familiar. Así es como en 1999 tiene la oportunidad de comprar Finca Libertad, un antiguo viñedo plantado por su bisabuelo Don Tiburcio, la cual fue la base del proyecto para volver a producir vinos de excelencia, los vinos BENEGAS. Dos años mas tarde compra una antigua bodega ubicada en Luján de Cuyo, la que restaura completamente siguiendo la arquitectura del siglo XIX e incorporando la mas moderna tecnología.

En el año 2000 se realiza la primera cosecha que se comercializa bajo el nombre de Bodega Benegas.

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

0 comments on “Bodega Benegas obtuvo importantes puntajes en la edición #Descorchados2019

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: