En esta parte del hemisferio, desde fines de enero comienza la vendimia y mucho hemos hablado del proceso. En esta oportunidad les voy a explicar cómo se lleva la uva una vez cosechada manualmente a la bodega.
Bueno, una vez que los cosechadores cortan la uva de la planta, tenemos que trasladarla en un corto período a la bodega para comenzar el proceso de elaboración del vino. Esta tarea se puede realizar de diferentes formas dependiendo de los recursos que tengamos.
Una de las opciones más utilizadas es trasladar la uva cosechada en camión con carpa. Los cosechadores llenan su tacho y luego van al callejón donde suben una escalerita y descargan en el chasis la uva.
Cuando el camión llega a la bodega, descarga directamente en el lagar toda la uva. Normalmente se pueden cosechar de 4.000 a 6.000kg dependiendo el tamaño del chasis.
- Ventajas: rápido y económico
- Desventajas: por el mismo peso de las uvas, los granos que quedan abajo se van rompiendo y pueden generarse oxidaciones del mosto previo a la fermentación (para evitar esto se espolvorea metabisulfito de potasio regularmente mientras se va llenando el camión)
Otra forma de transportar la uva cosechada a la bodega es a través de bins. Los bins son cajas plásticas de gran tamaño en las cuales se pueden juntar de 350kg hasta 500kg en algunos casos.
- Ventajas: la uva llega más íntegra a la bodega
- Desventajes: es un sistema más caro (necesitamos contar con tractores modificados o clark para moverlos) y más lento (pueden llegar a faltar bins vacíos mientras la cosecha sigue su curso, y si esto pasa, la cosecha se frena)
La tercer manera de transportar uva cosechada a la bodega es a través de cajas. Éstas se disponen a lo largo de los callejones de la finca y ahí van volcando los tachos que los cosechadores van llenando.
Después se van apilando en un carro o chasis / acoplado de camión y se llevan hasta el sector de molienda. Este método generalmente se utiliza para uvas premium.
Generalmente son cajas plásticas (mucho más fáciles de lavar y mantener) y se llenan a una capacidad de 12kg a 15kg aproximadamente.
- Ventajas: la uva llega intacta a la bodega. Nos permite realizar un control de calidad desde la misma finca.
- Desventaja: método más caro que el anterior, más lento y sufre el mismo inconveniente abastecimiento para que la cosecha no se frene. Si no se atan bien, a la primer curva vamos a tener que recoger los cajones que se vuelquen.
Les dejo el hilo de tweets donde lo explico a través de esa red social.
⚡ “¿Cómo se trasporta la uva cosechada?”https://t.co/aRQdS2fZF5
— Pablo Ponce (@pablop11) 22 de febrero de 2018
Pingback: Estás a un click de aprender que es y cómo se hace el descube de vinos – The Big Wine Theory
Hi colleagues, nice article and good urging commented here, I am actually enjoying by
these.
Buenas tardes me gustaría que los jefes de trasporte uva
Las personas que piscan la uva deberian pagarles mas ya que ellos hacen mas el trabajo que todo loque la trasportan creo se merecen mas de lo que les pagan ya que 10$ por cubetas no es favorable. Mas que el clima esta muy fuerte de calor. Se consientes. Ya ustedes jefes se mas de miles