Bodegas Recomendados

Conocé todos los vinos que nos ofrece Finca La Celia

El vínculo que me conecta con Finca La Celia es más estrecho de lo común. Y es que fue la última bodega donde me desempeñé como enólogo en 2013.

Hace un tiempo me llegó un vino nuevo que lanzaron (Pinot Grigio) el cuál me gustó muchísmo. Es innegable que cada vez que pruebo alguno de sus vinos no apele a los recuerdos y experiencia que adquirí aquella vendimia. Decidí contactarme con ellos para que me contaran sobre la actualidad de sus líneas y mercados. Felizmente me encontré con una fuerza de expación en el mercado interno que vale la pena difundir.

Es por eso que les voy a mostrar cada uno de sus vinos y sus líneas, pero antes, brevemente un resumen de su historia.

La bodega

Los orígenes de La Celia se remontan a 1882 cuando su fundador, Eugenio Bustos, se instala al sur del río Tunuyán para dedicarse a una haciendo donde planta el primer Malbec originario de Francia. En 1890 comienza la construcción de la bodega, la primer bodega del Valle de Uco que lleva este nombre en honor a su hija, Celia Bustos. Años después, ella hereda esta propiedad y con un fuerte espíritu emprendedor y visión de futuro trabaja estas tierras hasta convertirlas en viñedos de calidad internacional.

La bodega está ubicada en Eugenio Bustos (San Carlos) a una altitud que va desde los 900 a 1.500 msnm. El clima es árido continental con una temperatura media anual de 14°C. La mayor virtud es la gran amplitud térmica que tiene respecto al día (caluroso) con la noche (muy frio). Lo que sucede en la planta con esto es que el proceso de fotosíntesis se interrumpe y tenemos una mayor concentración de polifenoles (taninos y antoncianos) y más acumulación de ácimo málico ayudando a la acidez natural.

El nivel de lluvias es de 300mm anuales, esto es bajo por lo que se complementa con un sistema de riego por goteo a lo que se traduce como un mejor manejo hídrico lo que da mayor concentración en las bayas.

Posee una finca de unas 511 ha y el suelo es de origen aluvional con poca profundidad. Suelo orgánicamente pobre lo que hay un mejor control de vigor. Arenosa y roca fina. Baja capacidad de retención de humedad.

La finca posee una huerta orgánica propia y un viñedo escuela.

Los vinos

Comenzamos con la línea de vinos jóvenes Eugenio Bustos

Eugenio Bustos Malbec 2016

ELABORACIÓN

Vinificación: Clásica, con suave extracción durante el período fermentativo. La maceración total es de 14 días, preservando las notas frutales.
Fermentación: En vasijas de concreto, durante 8 días a 24-26°C.
Crianza: 40% del vino tuvo contacto con roble Americano y Francés durante 4 meses.

NOTAS DE CATA

De color rojo profundo, con tintes violáceos. En nariz se manifiestan los aromas de frutos maduros, como la ciruela y blue berries y la presencia sutil de las notas provenientes de la crianza en roble: moka, vainilla, coco. En boca es amable, de dulces taninos y buen peso en el paladar medio.

MARIDAJE

Ideal para acompañar las mesas argentinas con un rico asado, empanadas criollas y humita.

Eugenio Bustos Cabernet Sauvignon 2016

ELABORACIÓN

Vinificación: Clásica, con suave extracción durante el período fermentativo. La maceración total es de 14 días, preservando las notas frutales.
Fermentación: En vasijas de concreto, durante 8 días a 24-26°C.
Crianza: 40% del vino tuvo contacto con roble Americano y Francés durante 4 meses.

NOTAS DE CATA

De color rojo profundo, con tintes rubíes. En nariz se manifiestan los aromas de frutos maduros, como cereza negra y de especies como el pimentón dulce, la pimienta negra. La presencia de las notas provenientes de la crianza en roble: caramelo, vainilla, coco se conjugan de manera perfecta y armónica en este gran Cabernet Sauvignon.

MARIDAJE
Ideal para acompañar las mesas argentinas con una típica parrillada y empanadas de cabrito.

Eugenio Bustos Leyenda Malbec 2016

ELABORACIÓN

Vinificación: Clásica, con suave extracción durante el período fermentativo. La maceración total es de 14 días, preservando las notas frutales.
Fermentación: En vasijas de concreto, durante 8 días a 24-26°C.
Crianza: 60% del vino tuvo contacto con roble Americano y Francés durante 4 meses.

NOTAS DE CATA

De impactante color rojo con matices violáceos. Su aroma es intenso, frutal con sutiles aportes florales, armonizados con los aromas provenientes de su contacto con el roble. Sus taninos son amables y le otorgan un delicado y
persistente final.

MARIDAJE

Es un vino ideal para acompañar con carnes rojas, pastas, quesos maduros. Temperatura de Servicio: 16°C.

Eugenio Bustos Leyenda Cabernet Sauvignon 2016

ELABORACIÓN

Vinificación: Clásica, con suave extracción durante el período fermentativo. La maceración total es de 14 días, preservando las notas frutales.
Fermentación: En vasijas de concreto, durante 8 días a 24-26°C.
Crianza: 60% del vino tuvo contacto con roble Americano y Francés durante 4 meses.

NOTAS DE CATA

De profundo color rojo, con resaltado aroma frutal, como a mora. La presencia sutil de las especies y de las notas de su crianza en roble, hacen que este vino clásico que adquiera elegancia. En boca se manifiestan los taninos
amables, pero persistentes, que le otorgan estructura.

MARIDAJE

Es un vino para acompañar con carnes de caza, empanadas de mollejas o matambrito de cerdo al asador. Temperatura de Servicio: 16°C.

Ahora es el turno de la línea RESERVA

La Celia Reserva Pinot Grigio 2016

Este vino está compuesto por 90% Pinot Grigio y 10% Sauvignon Blanc, ambas uvas provenientes de La Consulta. Elaborado con extremo cuidado como todo vino blanco, tuvo una fermentación alcohólica durante 18 – 21 días a 12°C – 14°C.
Crianza: sobre borras finas: 2 a 4 meses.

La Celia Reserva Malbec 2016

ELABORACIÓN

Vinificación: Maceración pre fermentativa durante 3 días a 9°C. Luego una fermentación alcohólica que duró 10 días a 26°C promedio. Después tuvo una maceración post fermentativa. Una vez finalizada se le realizó la fermentación maloláctica.
Crianza: 60% del vino en roble francés y americano durante 8 meses.

NOTAS DE CATA

Vista: De color rojo con matices violáceos
Nariz: Aroma elegante, resalta la expresión fruta fresca roja, jugosa y las notas forales, característica de este variedad y de la región.
Boca: se presenta amable, intenso, con taninos suaves combinados con las notas propias del roble. El final es generoso y de gran vivacidad.

La Celia Reserva Malbec (80%) – Cabernet Franc (20%) 2015

Vinificación: Maceración pre fermentativa durante 3 días a 9°C. Luego una fermentación alcohólica que duró 10 días a 26°C promedio. Después tuvo una maceración post fermentativa. Una vez finalizada se le realizó la fermentación maloláctica.
Crianza: 60% del vino en roble francés y americano durante 8 meses.

NOTAS DE CATA

Vista: De color rojo intenso y profundo
Nariz: Con aromática especiada (pimienta negra) y frutados (black cherry).
Boca: Se manifiestan los taninos firmes y sedosos, que le otorgan estructura a este gran vino.

Una línea más arriba encontramos los PIONNER

La Celia Pionner Malbec 2014

Con uvas provenientes del paraje Altamira, este vino tuvo maceración pre fermentativa durante 3 días a 10°C. Luego una fermentación alcohólica que duró 10 días a 26°C promedio. Después tuvo una maceración post fermentativa de 7 a 10 días según degustación. Una vez finalizada se le realizó la fermentación maloláctica.
Crianza: 80% del vino tiene de 9 a 12 meses de crianza en barricas y staves de Roble Francés y Americano.

NOTAS DE CATA

Color rojo púrpura de reflejos morados, brillante. Aromas de fruta roja licorosa y balsámica, como la guinda, en perfecta armonía con la delicadeza de las violetas y las notas del roble: moka, vainilla y tofi. Muy intenso en boca, la entrada es la típica del Malbec, con dulzura, paladar medio firme pero a la vez elegante. Buen balance entre la
estructura tánica y química (acidez-alcohol).

La Celia Pionner Cabernet Franc 2014

También con uvas provenientes del paraje Altamira, este vino tuvo maceración pre fermentativa natural durante 3 días a 10°C. Luego una fermentación alcohólica que duró 12 días a 26°C promedio en vasijas pequeñas de concreto. Después tuvo una maceración post fermentativa de 7 a 10 días según degustación. Una vez finalizada se le realizó la fermentación maloláctica.
Crianza: en roble francés el 80% del vino (barricas usadas y staves) durante un período de 9 a 12 meses.

NOTAS DE CATA

Vino sorprendente, con espectacular color Ruby, aromática de fruta madura y notas minerales, típicas de nuestro viñedo. El aporte de la crianza en roble da como resultado sutiles notas de caramelo, vainilla, clavo de olor. En boca se manifiesta la estructura tánica, siendo esta sedosa y amable. Vino de gran longitud que invita a seguir  bebiéndolo.

Conocemos una nueva línea superior ELITE

La Celia Elite Malbec 2014

Con uvas provenientes de Altamira, este vino está compuesto por Malbec (96%) y Cabernet Franc 4%. Su vinificación estuvo llevaba a cabo mediante una maceración en frío prefermentativa durante 5 días a 9°C. Después una fermentación alcohólica  por 10 días a 26-27 °C de temperatura media. Maceración post fermentativa de 12 a 15 días, a 22°C, según degustación. 100% Fermentación Maloláctica.
Crianza: Se realizó durante 12 meses en barricas francesas de 225 lts de segundo (80%) y primer uso (20%). Luego de realizada la mezcla, ésta permaneció en vasija de concreto 1 mes y luego se fraccionó. El tiempo de estiba en botella mínimo antes de su comercialización es de 6 meses.

NOTAS DE CATA

A la vista presenta un color rojo profundo, intenso de tonalidad púrpura. La aromática es compleja, donde se  destaca la fruta madura en mermelada y los aportes especiados del Cabernet Franc. Todo esto en perfecta armonía con las notas de crianza en roble: vainilla, coco. En boca tiene la entrada dulce del Malbec, con estructura tánica en equilibro con el dulzor.

Para finalizar, el vino ínoco de la bodega:

Heritage Single Vineyards Malbec 2012

Uvas de Altamira, cuya cosecha manual en cajas, en el punto óptimo de madurez (semilla, piel, pulpa, aromas,
taninos), con selección de racimos en viñedo y bodega, permitió trabajar con una materia prima óptima. Una vez ingresada, se realiza un despillado suave. Maceración en frío pre fermentativa de 5 días a 9°C. Fermentación alcohólica durante 10 días a 28°C de temperatura media. Maceración post fermentativa de 14 días a 22-23°C. Con Fermentación maloláctica y crianza de 12 meses en barricas de roble Francés de primer y segundo uso.

NOTAS DE CATA

Excelente color rojo púrpura, típico del malbec de zonas frías. A nivel aromático, el vino es la máxima expresión de elegancia, frutas maduras en mermelada, notas balsámicas, sutiles aportes florales, típico del Malbec de nuestro viñedo. La crianza en roble aparece en forma clásica, con destacadas notas de tostado. En boca el vino tiene entrada dulce, de estructura firme, con equilibrio de taninos, alcohol y acidez. Es de final persistente.

Para conocer más de la bodega pueden visitar:

Facebook: https://www.facebook.com/laceliawines/
Web: http://lacelia.com.ar

 

0 comments on “Conocé todos los vinos que nos ofrece Finca La Celia

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: