Hace un tiempo atrás tuve la posibilidad de probar algunos vinos de Finca Flichman, una bodega de Mendoza con historia, calidad y versatilidad en sus productos. Es de esas bodegas que tiene un vino para cada miembro de la familia.
Finca Flichman tiene más de cien años de historia y una sólida trayectoria en el mercado local e internacional. Comercializa y distribuye sus marcas en más de 60 países. Ubicada en Mendoza, cuenta con más de 400 hectáreas de viñedos cultivados en dos regiones. Barrancas, Maipú y Tupungato, Valle de Uco.
Historia
En 1873 se estableció en Barrancas, Maipú, Sami Flichman, un inmigrante judío polaco. Pionero y visionario, sembró viñedos en una hondonada seca y pedregosa del río Mendoza. En 1910 la familia inauguró su establecimiento como Finca Flichman.
En 1998, la bodega afirmó su vocación internacional cuando Sogrape–empresa vitivinícola líder en Portugal y propiedad de la familia Guedes— la adquirió en su totalidad. Inmediatamente ideó un plan estratégico de elaboración y desarrollo, restaurando, ampliando y equipando la bodega con la más alta tecnología de vinificación.
Con 950 hectáreas, las uvas provienen de las 360 que se encuentran plantadas con variedades nobles. Sus viñas se extienden en dos regiones de Mendoza: Barrancas, a 700 metros sobre el nivel del mar y la privilegiada zona de Tupungato, a 1.100 metros.
Los vinos que probé
Misterio Malbec
Esta línea de vinos es ideal para atraer a ese público que le cuesta entrar al mundo de vinos con aquellos tintos más tradicionales. Particularmente este tiene una entrada dulce, muy fácil de tomar, suave en la boca y súper aromático. Ideal para esos paladares que no están acostumbrados a tomar vino todo los días pero que con el tiempo le van a encontrar el gusto y como dicen, ese es un viaje solo de ida.
100% Malbec con uvas provenientes de Barrancas, Maipu, Mendoza. Con fermentación maloláctica, posee una guarda de 3 meses en barricas de roble, seguido de 3 meses en botella.
Notas de cata
Color: Púrpura de Buena intensidad
Aroma: Jalea de frutas negras (arándanos, cerezas negras) y violetas
Sabor: Afrutado con sabores típicos de la variedad
Final: Fresco, suave y equilibrado
Caballero de la Cepa
Vino con más personalidad, elegancia y presencia, desde su etiqueta hasta su contenido. Con más de 50 años de historia en nuestro país, esta línea de vinos reivindica al caballero como el hombre respetuoso y considerado con los que los rodean.
Malbec 2015
100% con uvas provenientes de Barrancas, Maipu, Mendoza, cosecha manual y fermentación tradicional. Con fermentación maloláctica, posee una guarda de 6 meses en barricas de roble.
Notas de cata
Color: Violeta profundo con reflejos azules
Aroma: Complejo con notas de violetas, cerezas y guindas fundidas en roble
Sabor: Concentrado de frutas de bayas negras, ciruelas maduras y hojas de tabaco
Final: Complejo, con taninos dulces y de muy largo recuerdo
Reserva Cabernet Sauvignon 2015
100% Cabernet Sauvignon, cosechado de forma manual y fermentado en vasijas de acero inoxidable durante 15 días. Con fermentación maloláctica y guarda en barricas de roble francés durante 8 meses. Posteriormente pasó 3 meses estibado en botella.
Notas de cata
Color: Rojo rubí profundo con matices violeta
Aroma: Frutas rojas del bosque, especias y chocolate
Sabor: Concentrado; hierbas y frutas combinadas en fondo de roble
Final: Elegante, redondo y muy prolongado
Gran Caballero de la Cepa Malbec 2015
100% Malbec de Tupungato, Mendoza. Cosecha manual con fermentación tradicional durante 20 días y maceración de 28 – 30 días. Con fermentación maloláctica y guarda de 10 meses en barricas de roble francés.
Notas de cata
Color: púrpura brillante de buena intensidad
Aroma: típicos de la variedad, donde la fruta es protagonista y la madera se asoma sin encubrirla
Sabor: con las características de un vino de altura. Elegante, equilibrado y de buena acidez.
Final: queda en el recuerdo
Dedicado
Una línea de vino superior en todo sentido, con un concepto claro de que lo dedicado representa amor en lo que se hace, poniendo cuerpo, mente y alma en ello. Vinos que necesitan más tiempo para disfrutarlos, de esos que uno los descorcha y los va tomando de a poco, logrando percibir cómo va evolucionando en la copa con el transcurrir de las horas.
Tupungato Chardonnay 2015
100% Chardonnay proveniente de Tupungato, Mendoza. Cosecha manual y elaboración directa en barricas de roble, con fermentación tradicional durante 20 días y sin maloláctica. Con una guarda de 12 meses en barricas de roble.
Notas de cata
Color: Amarillo dorado mate
Aroma: Muy varietal, con frutas tropicales maduras, ananá, miel y notas de mineralidad. Suave vainilla
Sabor: Entrada de boca dulce y larga, con predominancia de fruta de huevo, sueve nota de miel y floral.
Final: con la calidez de roble final
Gran Malbec 2014
100% Malbec originario de Tupungato, Mendoza. Cosecha manual, fermentación alcohólica tradicional y fermentación maloláctica. Tiempo de guarda de 12 meses en barricas de roble americano (50%) y francés (50%) y 8 meses en botella.
Notas de cata
Color: Rojo profundo con matices violaceos
Aroma: Violetas, ciruelas negras, frutos silvestres negros y hojas de tabaco.
Sabor: Complejo. Con entrada y evolución en boca suave, de gran elegancia
Final: Largo, persistente y muy complejo
Tupungato Malbec 2015
100% Malbec originarios de Tupungato, Mendoza. Cosechado de forma manual, con fermentación tradicional durante 18 aprox. Posee fermentación maloláctica y tiempo de guarda de 12 meses en barricas de roble americano
(50%) y francés (50%) y 8 meses en botella.
Notas de cata
Color: Violeta intenso con destellos rubí.
Aroma: Típicos de la variedad fundidos sutilmente en madera
Sabor: Concentrado con buena estructura y refrescante acidez
Final: Complejo y muy persistente en boca
Para conocer más sobre Finca Flichman pueden visitar sus web: Web: http://www.flichman.com.ar
También su Instagram lo tienen actualizado: https://www.instagram.com/fincaflichman/