Icono del sitio The Big Wine Theory

Todo lo que necesitás saber sobre el champagne en una sola nota

Glasses of with pink champagne decorated with lavender

El Champagne es un producto curioso y con identidad propia. Sobre todo porque Champagne se le llama al producto que sólo se elabora en la ciudad francesa con el mismo nombre. En el resto del mundo se le llama ESPUMANTE.

Muchas veces lo consumimos sin saber mucho sobre él, y es por eso que a continuación les contaré algunas particularidades que envuelven a este noble producto.


1.
El Champagne es un tipo de vino (vino espumoso) y sólo es elaborado en Francia. En el resto de los países y continentes tienen diferentes denominaciones.

 

2. Los romanos incursionaron en una bebida parecida que llamaban vinum titillum.

3. En 1670 el monje Dom Pierre Pérignon bajó a su sótano y descubrió que las botellas guardadas habían sufrido una fermentación espontánea. Lo probó y quedó maravillado con el resultado.

4. Existen dos métodos de elaboración:

Champenoise: tiene dos etapas de fermentación. Primero en tanques (como todos los vinos) y una segunda en botella.

Fuente: enoarquia.com

Charmat: toda la fermentación es en tanques de acero inoxidable. Una vez terminada la fermentación va directo al embotellado

Fuente: vinosychampagnes.wordpress.com

5. En la zona de Champagne, solo se fermenta mediante el método champenoise debido a su denominación de orgen controlada.

6. El Champagne se clasifica en 7 tipos según la cantidad de azúcar que tiene:

Brut Nature o Brut Zéro (- 3g de azúcar por litro)
Extra-Brut (- 6 g de azúcar por litro)
Brut (- 15 g de azúcar por litro)
Extra Sec (12 a 20 g de azúcar por litro)
Sec (17 a 35 g de azúcar por litro)
Demi-Sec (33 a 50 g de azúcar por litro)
Doux o Dulce (+ 50 g de azúcar por litro)

7. La uva más utilizada en el mundo para hacer Champagne es la Chardonnay.

8. El vidrio de la botella es más grueso y resistente que la de vinos normales para aguantar la presión del gas.

9. El corcho del Champagne, antes de ser colocado en la botella, es cilíndrico. La forma de “hongo” la adquiere por la presión a la que se somete para ingresarla a la botella.

10. Elaboración | diagrama general

Fuente: popthewine.com

11. Se toma muy fría (entre 4º y 8º), no se llenan demasiado las copas para evitar que pierda este grado de frescura. La copa deberá ser tipo flauta, descartando las copas planas y anchas.

12. El Champagne más caro del mundo posee una placa de oro de 18 quilates con el nombre grabado y la botella se hace a medida y petición del cliente. Tiene un costo de 1.800.000 dólares.

13. Hay aproximadamente 49 millones de burbujas en una botella de 750 ml de champagne.

14. Un corcho de champaña sale de la botella a una velocidad de aproximadamente 65 km/h, pero ha llegado a salir a 160 km/h.

15. Servicio

Fuente: popthewine.com

17. Se venden alrededor de 300 millones de botellas al año, cantidad suficiente para llenar aproximadamente 2.000 millones de copas de champán.

18. Según un estudio realizado por investigadores franceses, servir el champán bien frío en una copa inclinada es la mejor manera de conservar su efervescencia óptima y preservar todo su sabor.

Fuentes: Champagne: Facts, Mysteries, and Curiosities por Oscar ZaldañA Paredes, Champagne: A Global History por Becky Sue Epstein, www.popthewine.com

Salir de la versión móvil