Hace un tiempo escribí una nota sobre algunos puntos a tener en cuenta para aprovechar y disfrutar una feria de vinos y hoy les traigo algunos más, porque muchas veces nos entusiasmamos y tenemos expectativas con eventos de este tipo pero a la hora de llegar a ellos nos terminamos perdiendo un poco.
A continuación algunos tips para aprovechar al máximo una feria de vinos.
1. Conocer sobre el evento y las bodegas participantes
A veces nos podemos encontrar con ferias más grandes que otras pero en definitiva todas poseen muchas opciones de bodegas para degustar sus vinos y conocerlos. Entonces, para optimizar el tiempo es conveniente informarse y saber con anterioridad las bodegas que van a participar; de esta manera vamos a ir con una idea de los vinos que probaremos y aprovechando mucho más el tiempo. Quizás, si no hacemos esto, podremos dejar pasar grandes vinos que estuvieron y no nos enteramos o no los vimos.
2. El horario
Generalmente las ferias tienen horarios en donde concurre más gente que en otros y esto hace que se nos dificulte un poco más de lo habitual para conseguir o encontrar algún vino que queremos probar. Si nuestro objetivo es degustar (y no hacer tanto sociales) les recomiendo ir a primera hora cuando todo está mucho más tranquilo y tenemos más tiempo para compartir momentos de concentración y placer o discernir e informarnos con los representantes de las bodegas.
3. Orden de cata
Las ferias no dejan de ser una gran degustación de vinos en un formato más distendido, es por eso que también debemos respetar el orden de intensidad de lo que vayamos a probar. Comenzaremos por vinos blancos tranquilos, después blancos reservas, luego tintos jóvenes, tintos reserva y tintos con gran guarda. Para el final dejaremos aquellos dulces naturales, tardíos o fortificados.
4. Un vaso de agua por cada copa de vino
La mayoría de las ferias poseen escupideras o “spiters” para que podamos devolver el vino que probamos y de esa forma no embriagarnos. Pero hay veces que un vino nos gusta mucho y decidimos tomarlo. Si hacemos esto por cada uno que testeamos, al poco tiempo el alcohol comenzará a hacer efecto en nosotros. En este caso les recomiendo que por cada copa de vino que tomemos, a posteriori tomemos un vaso de agua. De esta manera evitamos perder la sensibilidad y prolongaremos más nuestra integridad organoléptica (y motriz).
5. Informarnos, recordar y pedir contactos
Otro gran beneficio de asistir a una feria de vinos es poder conocer a fondo los productos de las bodegas a través de sus representantes directos. Estos pueden ser enólogos, sommeliers, distribuidores, etc. Entonces aprovechemos esto para conocer a fondo cada etiqueta. Informémonos preguntando (no tengamos miedo a esto), recordemos qué tomamos y qué vinos nos gustó más (particularmente lo hago sacando una foto a la etiqueta con mi celular, sirve mucho de referencia) y establezcamos lazos y contactos con quienes hacen lo que más nos gusta. Afortunadamente hoy las redes sociales no acercan a marcas, bodegas y enólogos haciendo que podamos participar de eventos y degustaciones privadas donde podremos conocer mucho más sobre lo que hacen.
6. Compartir la experiencia
Las redes sociales son cada vez más fuertes y en estos eventos se utilizan para compartir fotos, consejos y opiniones. No dejemos de hacerlo (con criterio y responsabilidad), ya que cada uno de nosotros nos convertimos por ese instante en comunicadores del vino y sin darnos cuenta podemos cautivar nuestros seguidores y contactos a unirse al mundo del vino.
- Usar hashtag del evento
- Arrobar a bodegas, enólogos y marcas
- Etiquetar a nuestros conocidos
- Replicar contenido en todas nuestras redes
Pablo Ponce
@pablop11
Foto portada: http://www.mdzol.com/nota/590475-nueva-edicion-de-expo-vea-vendimia/