A los argentinos nos gusta celebrar y es por eso que cuando llega ese día, en realidad buscamos una excusa para brindar, porque más allá de esa fecha, seguimos festejando todo el año.
Y el día del Malbec es un ejemplo. El 17 de Abril es su día, y a pesar de eso no solo descorchamos durante todo el mes, sino todo el año. Porque excusas sobra para juntarnos en familia y amigos para tomar ricos vinos.
A continuación les voy a recomendar 9 etiquetas de esta cepa que sin lugar a dudas la representan de la mejor manera. Algunos son conocidos, otros no tanto y es por eso que en la diversidad de bodegas, zonas y estilos de vinos, nuestro paladar se va entrenando para identificar el que más nos guste.
-
Benegas Lynch Malbec 2014
100% Malbec de Gualtallary (Tupungato, 1.450 m.s.n.m.), cosechado la última semana de Abril. Luego de su elaboración alcohólica y maloláctica, pasó 18 meses en barricas de roble francés y 12 meses en botellas. Demás está decir que su estructura es impecable. Necesariamente este vino necesita respirar antes de tomarlo. Decantarlo ayudará a que se abra.
Color rojo intenso. Aromas a frutos rojos maduros como frutillas y ciruelas. Luego van apareciendo notas de flores como violeta. En boca impacta su presencia. Taninos redondos hacen que su balance en boca sea excelente y no canse.
Recientemente este vino tuvo 92pts Latina Wines (Florent Michel)
-
Santa Julia Magna Malbec 2014
100% Malbec proveniente de La Consulta (San Carlos). Esta uva fue cosechada la primer semana de abril, de forma manual en bines plásticos. Vinificación clásica, con maceración pre fermentatitva. 10 meses en barricas de roble francés de primer y segundo uso, luego pasó 10 meses en botella.
Al verlo en la copa se denota un fuerte color rojo violáceo. En nariz olemos frutos rojos y negros maduros combinados con vainilla y chocolates provenientes de su paso por barrica. En boca, entrada con un equilibrio de sabores amables, taninos dulces y un final que se prolonga tiempo después de tragarlo.
-
Familia Colombi Private Selection Malbec 2014
100% Malbec proveniente de Perdriel (Luján de Cuyo, 1.050 m.s.n.m.). Se cosechó manualmente en cajas plásticas de 20kg. Maceración de 18 días en vasijas con temperatura controlada. Fermentación maloláctica en barricas de roble francés de segundo y tercer uso.
En la vista se ven matices rojos y púrpuras. En nariz un notable aroma a mermelada de higo que se va potenciando con el paso del tiempo mientras lo vamos tomando. En boca entrada dulce y llena con una acidez balanceada. Taninos firmes y dulces y un final limpio y largo.
-
Beviam Malbec 2016
De Bodega Cavas del 23. 100% Malbec proveniente del valle de Tupungato (1.072 m.s.n.m.), cosechado manualmente en bines de plástico. Elaboración clásica y un añejamiento posterior en piletas con duelas de roble francés de primer uso durante 3 meses y luego estuvo 3 meses más estivado en botella.
De color rojo rubí con aromas a frutos como la mora y ciruela madura. En boca se perciben taninos dulces, que impregnan el paladar casi instantáneamente. De final prolongado.
-
Pont Leveque Legende Malbec 2014
De Bodega Estrella de Los Andes. 100% Malbec proveniente de Agrelo (Luján de Cuyo), su enólogo Lucas Morán lo elaboró en piletas de cemento para luego pasarlo 12 meses en barricas, 80% de roble americano y 20% de roble francés. Partida limitada de 1.800 botellas con la particularidad que cada una de ellas está enumerada en su contra.
Rojo fuerte con tonalidades violáceas en los bordes de la copa. Aromas dulces a frutos rojos maduros, como mora e higo. Complejo en boca, que se va intensificando a medida que lo vamos tomando. Retrogusto prolongado, con muy buenas sensaciones.
Facebook: Bodega Estrella de Los Andes
-
Padres Dedicados Malbec
De Bodega Gimenez Riili. 100% Malbec proveniente de Vista Flores (Tunuyán, 1.100 m.s.n.m.), con una producción limitada de 6.000, este vino es elaborado por Pablo Martorell y Marcos Pizarro en el corazón del Valle de Uco. Con cosecha manual en cajas plásticas de 12kg, tuvo una elaboración en tanques de acero inoxidable y luego un paso de 16 meses por barrica de roble francés.
Se presenta con un color rojo intenso, muy potente. Aromas a ciruelas y cerezas negras maduras. En boca es redondo y equilibrado (esto significa que no cansa y es muy dócil a la lengua). Intenso y prolongado final, hacen de este vino uno de mis favoritos.
Facebook: Bodega Gimenez Riili
Instagram: @experienciagimenezriili
-
Compuertas Negras Malbec 2015
Elaborado 100% con Malbec proveniente de las Pintadas ubicado al nordeste del Valle de Uco., este viñedo se encuentra a 980 msnm.
Rojo intenso con reflejos violáceos. Aroma frutal fresco y de frutos negros con una marcada presencia floral. Notas de vainilla ahumada con toques de chocolate blanco. Taninos suaves, texturados con buena presencia. Sensaciones contundentes frutales con predominio de ciruelas. Un final largo y sostenido.
-
Tierra De Dioses El Mito Malbec 2012
Vino de autor de Pablo Martorell, este100% Malbec proveniente de Vista Flores (Tunuyán) ha sido elaborado con una maceración pre fermentativa en frío y luego fermentación tradicional en tanques de acero inoxidable. Tuvo un tiempo de guarda en barrica de roble francés por 26 meses y luego estiva en botella de 12 meses.
De color rubí intenso, nariz balanceada entre fruta y barrica. Tostados suaves, especias y frutos rojos bien maduros. En boca tiene una gran textura. Vino complejo que se va abriendo en la copa con el paso del tiempo.
Web: www.tierradedioseswines.com
Pablo Ponce
@pablop11