Anteriormente vinos los principios básicos del funcionamiento de los filtros tangenciales de vinos y un comparativo con la filtración tradicional (podés leerlo acá: ¿Qué es y cómo funciona un filtro tangencial para vinos? | Parte 1 )
Hoy avanzaremos un poco más y conoceremos más del funcionamiento y materiales que componen estos tipos de filtros.
Tipos de membranas filtrantes
- Membranas homogéneas: donde los poros presentan el mismo diametro a lo largo de todo su recorrido
- Membranas asimétricas: donde los poros aumentan su tamaño hacia el interior (celulosa, polisulfona, poliamida,poliester sulfona, etc. )
- Membranas compuestas: formadas por un soporte muy permeable generalmente cerámico y sobre el se coloca una piel orgánica o mineral. Los minerales más utilizados son: ceramica-metal,carbono-carbono,zirconio-acero inoxidable; alúmina-alúmina, oxido de titanio-alúmina,etc. Las membranas orgánicas se obturan con mayor rapidez que las minerales. La limpieza de las membranas minerales es mas facil que en las orgánicas.las membranas orgnaicas puueden trabajar con presiones de hasta 3 bar, mientras que las minerales hasta 100 bar.
A su vez, las membranas pueden ser minarales u orgánicas
Minerales (cerámicas)
- Son las que más se usan en enología.
- Son caras porque cuesta mucho construirlas pero con un buen mantenimiento pueden durar hasta 10 años.
- El flujo del vino es de dentro hacia fuera.
- Tienen alta resistencia mecánica e hidráulica.
- Aguantan mucha presión y alta Tª.
- Produce filtros bastante grandes.
- La instalación consume mucha energía.
Orgánicas
- Fibra hueca/capilares: no se usan mucho en enología. Filtran de dentro hacia fuera.
Son capilares de ∅ = 1-2 mm por los que circula el vino y sale filtrado hacia fuera. Tienen mucha superficie de filtración. Son muy delicados porque si se rompe un capilar se sale y hay que cambiar el cartucho. Se utiliza para vinos más o menos limpios.
- Espirales: no se usan mucho en enología. Filtra de fuera hacia adentro. Es de material
flexible, por lo que se enrollan y queda como una espiral. Son reciclables. Bastante baratas. Si el vino está limpio pueden filtrar cantidades muy grandes de vino. Limpieza difícil.
- Tubulares: Bastante usadas en enología. Filtran de dentro hacia fuera. Similares a las cerámicas pero de compuestos sintéticos (polisulfonas). No son tan robustas y no tienen tanta duración ni resistencia. Son más baratos.
Elementos de filtración
Los filtros tangenciales están compuestos por uno o varios elementos de filtración que se denominan módulos donde se utilizan distintas configuraciones y tipos de membrana. Además cuenta con un deposito de alimentación,bomba de alimentación de baja presión, equipo de refrigeración, conducciones y valvulas, presostatos,caudalimetros,sondas de temperatura, viscocimetros, etc.
(funcionamiento general del material filtrante)
Tipos de módulos de filtración pueden ser:
- Módulos planos: son membranas planas, rectangulares instaladas de manera similar a la de un filtro de placas. Donde todo el liquido es distribuído por unas placas separadoras hacia las membranas y de ellas se recoge el permeado.
- Módulos capilares o de fibra hueca: tienen forma de cilindro, en su interior se instalan un haz de fibras huecas, cuyos extremos están alojados en los cabezales colectores del cartucho.
- Módulos capilares en espiral: estan formados por un enrollamiento sobre un eje central de un modulo plano tomando el conjunto unaspecto cilindrico (no se usan frecuentemente en enologia por dificultad en la limpieza).
- Módulos cerámicos: estan formados por una estructura cerámica de alta resistencia, donde en su interior se encuentra un haz de canales de 4 mm de diámetro por donde circula el liquido a filtrar saliendo el permeado a través del material cerámico.
Bibliografía:
- “Tratado de enología” tomo 1 y 2, Togores
- Apunte “La microfiltración tangencial como herramienta para la estabilización microbiológica de los vinos” de Hugo Brandalise Ing. En Industrias de la Alimentación.
- Técnicas Membranarias de filtración de líquidos de Christian Guizard (http://www.firp.ula.ve/archivos/cuadernos/S451B.pdf)
- Colmatación de Membranas – Tesis Doctorado “Efecto de la limpieza química en la permeabilidad de membranas cerámicas de ultrafiltración (http://hera.ugr.es/tesisugr/16427300.pdf)