Desburrate

Vocabulario del vino

degustacion-vinos-cafayate

Seguramente más de una vez han escuchado o leído que para describir a un vino se usan algunas palabras que probablemente pocas veces sintieron.

Son los llamados “descriptores” y pueden ser aromáticos (olfato), gustativos (gusto) o visuales (vista). Éstos complementan el conjunto de características que hacen a la definición de un vino dependiendo de quién lo esté probando.

A continuación les dejo algunos para que aprendan y empiecen a utilizar:

En términos generales

Abocado: Vino con un cierto sabor dulce
Bouquet: Sensación que se aprecia en el aroma de los vinos que han pasado por un proceso de maduración en barrica y botella.
Equilibrado: Cualidad del vino en que los sabores y aromas están perfectamente armonizados.
Joven: Vino no envejecido que conserva sus cualidades afrutadas.

En términos aromáticos

Afrutado: En vino respira matices que recuerdan a los aromas de ciertos frutos, como fresa, frambuesa, cereza, grosella, melocotón, piña, manzana, plátano, ciruela…
Complejo: Se dice de un vino que despliega gran cantidad de aromas y sabores con buena armonía y agradable equilibrio.
Especiado: Muchos vinos presentan un aroma y dejo en boca típico de diferentes especias como, por ejemplo comino, anís, vainilla, pimienta, nuez moscada, orégano…
Floral: Se aplica al aroma de ciertos vinos que recuerdan a determinadas flores como la violeta, la rosa…
Frutos secos: El aroma del vino puede recordar a ciertos frutos secos como la almendra, nuez, higo seco, ciruela pasa…

En términos gustativos

Amable: Término utilizado para algunos vinos blancos secos o con leve dulzor, suaves y agradables.
Aterciopelado: Vino de excelente tacto, suave y equilibrado.
Elegante: Vino bien acabado, con estilo, con clase.
Espirituoso: Vino con elevada graduación alcohólica.
Largo: Prolongado en el paso de la boca manteniendo su sabor por un tiempo largo
Retrogusto: Recuerdo más o menos largo que deja un vino en boca después de haberse bebido.

En términos defectuosos

Amargo: Sensación que se percibe en la parte posterior de la lengua y que se asocia a un defecto del vino.
Áspero: Vino astringente y rugoso. Se asocia a aquellos vinos con un exceso de taninos.
Corto: Vino que, después de degustarlo, da la sensación de que faltase algo (breve, cerrado).
Herbáceo: Con olor y/o gusto a hojas verdes como pasto.
Ligero: Con poca estructura.
Picado: Se dice del vino con un exceso de acidez volátil y acetato de etilo (avinagrado).

Pablo Ponce
@pablop11

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

0 comments on “Vocabulario del vino

Deja un comentario

%d